Vehículos
Más material reciclado para la fabricación de carros: este es el porcentaje que deben tener los nuevos vehículos
Europa prepara una nueva reglamentación para la inclusión de material reciclado en la producción de sus vehículos.


El pleno del Parlamento Europeo fijó su posición para negociar con los Veintisiete las nuevas normas de diseño y reciclado en el sector del automóvil, incluido que haya al menos un 20 % de plástico reciclado en los nuevos vehículos fabricados en la UE en un plazo de seis años a partir de la entrada en vigor de la nueva legislación.
De este modo, los eurodiputados rebajan el 25% que propone la Comisión Europea, si bien se abre a que el objetivo sea ese en un plazo de diez años a partir de la aplicación del nuevo marco normativo siempre que haya “suficiente plástico reciclado disponible a precios no excesivos”.
Con el mandato adoptado en la sesión plenaria celebrada en Estrasburgo (Francia) el pasado martes, con 431 votos a favor, 145 en contra y 76 abstenciones, las negociaciones con los diferentes gobiernos ya podrá comenzar.

Los eurodiputados también abogan para que la Comisión Europea introduzca objetivos para el acero y el aluminio reciclados y sus aleaciones; con umbrales que se fijarán una vez se realicen estudios de viabilidad.
Otra de las claves es que los vehículos nuevos deberán estar diseñados de modo que las plantas de desguace autorizadas puedan retirar el mayor número posible de piezas y componentes fácilmente, con el objetivo de facilitar cuando sea técnicamente posible su sustitución, reutilización, reciclado o renovación.
Además, apoyan establecer una responsabilidad reforzada de los fabricantes en el proceso de recogida y tratamiento de los vehículos al final de su vida útil.
Según datos recogidos en la posición de la Eurocámara, de los 285,6 millones de automóviles que circulan por las carreteras de la UE, un total de 6,5 millones llegan al final de su vida útil cada año.

Europa también quiere producir sus propias baterías
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado su intención de invertir 1.800 millones de euros para impulsar la producción doméstica de baterías para vehículos eléctricos frente a competidores como China o Estados Unidos.
“Por el lado de la oferta, lanzaremos un paquete de medidas para impulsar las baterías. Esto supondrá una inversión de 1.800 millones de euros en capital para impulsar la producción en Europa”, ha explicado la líder del Ejecutivo comunitario en su intervención ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).
Von der Leyen ha subrayado que las baterías son un factor “clave” para otras tecnologías limpias, especialmente los vehículos eléctricos, por lo que se trata de una producción “fundamental” para la “independencia” del bloque.
La política alemana ha abogado también incentivar y priorizar los productos europeos con la introducción de un criterio ‘Made in Europe’ en la contratación pública.

Asimismo, ha avanzado que la Comisión propondrá una ley de aceleración industrial para sectores y tecnologías estratégicos clave. “En resumen, en lo que respecta a las tecnologías digitales y limpias: más rápido, más inteligente y más europeo”, ha destacado.
Consciente de que “millones de europeos quieren comprar automóviles europeos asequibles”, Von der Leyen cree necesario invertir en vehículos “pequeños y asequibles”.
“Creo que Europa debería tener su propio coche eléctrico”, ha incidido, porque la UE no puede “permitir que China y otros conquisten este mercado” y “los coches del futuro deben fabricarse en Europa”.