Vehículos

Marcas de carros japonesas, a la expectativa del alivio comercial que comenzó a regir, ¿qué cambió?

Los gobiernos de Japón y EE. UU. acordaron un nuevo arancel que comenzó a regir este 16 de septiembre; las firmas automotrices han sentido el golpe.

17 de septiembre de 2025, 6:57 p. m.
Toyota, Subaru y Mazda unieron esfuerzos para desarrollar una nueva forma de combustibles sintéticos.
Toyota, Subaru y Mazda unieron esfuerzos para desarrollar una nueva forma de combustibles sintéticos. | Foto: Getty / Montaje Semana

Una reducción de los aranceles estadounidenses sobre los automóviles japoneses entró en vigor este 16 de septiembre, al tiempo que Tokio acogió con alivio la aplicación del acuerdo comercial negociado con Washington.

Desde la madrugada, los automóviles nipones que ingresen a Estados Unidos tendrán una tarifa del 15 % en lugar del 27,5 %.

La medida supone un poco de alivio a los fabricantes japoneses respecto a los nuevos impuestos que el presidente Donald Trump impuso desde su regreso a la Casa Blanca en enero.

En algunos estados de Estados Unidos no es obligatorio portar la placa en la parte trasera del vehículo.
Los aranceles siguen causando perjuicio a las industrias del país | Foto: Getty

“El gobierno acoge con satisfacción los esfuerzos realizados esta vez por Estados Unidos para la aplicación efectiva del acuerdo (...) del 22 de julio”, declaró a los periodistas el principal portavoz japonés, Yoshimasa Hayashi.

Aunque el resultado supuso una victoria para Japón, los aranceles siguen causando perjuicio a las industrias del país. El gigante automovilístico Toyota declaró a AFP en un comunicado que esperaba que se redujeran aún más.

“Esperamos que el entorno que rodea a las industrias automovilísticas de Japón y Estados Unidos siga mejorando en el futuro, basándose en el comercio libre y abierto, incluyendo nuevas reducciones arancelarias”, afirmó la empresa.

Desde que volvió a la presidencia, Trump lidera una ofensiva arancelaria dirigida principalmente a reducir el déficit comercial de Estados Unidos.

A cambio de la reducción de este porcentaje de aranceles, similar al negociado con la Unión Europea, Japón se comprometió, según la Casa Blanca, a realizar inversiones por un valor de 550.000 millones de dólares en Estados Unidos.

Toyota, en Colombia, aclaró si los modelos Corolla Cross híbrido tienen la falla detectada en Estados Unidos.
Toyota abogó por una mejor relación comercial entre Japón y Estados Unidos. | Foto: Bloomberg via Getty Images

Caída en las exportaciones

Las exportaciones japonesas a Estados Unidos cayeron casi 14% en agosto debido al impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, según datos oficiales revelados el miércoles, que muestran también un desplome en los envíos de automóviles.

Poco después de regresar a la Casa Blanca en enero, Trump decretó elevadas tarifas aduaneras a países de todo el mundo en un intento de impulsar la industria manufacturera y reducir el colosal déficit comercial de Estados Unidos.

Esta caída interanual del 13,8% en el valor de los bienes japoneses destinados a territorio estadounidense es la más fuerte en más de cuatro años, según la agencia Bloomberg.

Las exportaciones de automóviles se desplomaron, por su parte, un 28,4 %, mientras que las de piezas automotrices se redujeron un 7,1 %, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Finanzas de Japón.

Los envíos de otros vehículos han experimentado caídas similares desde que Trump inició su guerra comercial a principios de año.

La industria automovilística, que representa alrededor de un tercio de las exportaciones de Japón a Estados Unidos, se ha visto afectada por un arancel del 27,5 %.

-
Japón se vio afectado por el arancel del 27,5 %; a partir de este martes será del 15 %. | Foto: Getty Images

Sin embargo, con la entrada en vigor del nuevo acuerdo comercial, este martes, se espera que el panorama para las marcas japonesas sea mucho mejor.

Ahora, los vehículos se enfrentarán a un gravamen del 15%, igual que muchos otros productos.

El sector automotor japonés, que incluye a gigantes como Toyota y Honda, representa alrededor del 8 % de los puestos de trabajo del país asiático.