Vehículos
Marca francesa anunció radical decisión por aranceles fijados por Trump: trabaja con Ford, Honda, Hyundai, Mercedes-Benz y Porsche
Las decisiones impartidas por la Casa Blanca han llevado al mundo entero a una gran incertidumbre sobre el comportamiento de la economía global.


La multinacional francesa de materiales industriales Saint-Gobain ha decidido paralizar la venta de su división de fabricación de lunas para automóviles, valorada en unos 2.500 millones de euros, por la incertidumbre macroeconómica desatada por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La firma gala podría, aun así, desinvertir estos activos en un futuro, cuando las circunstancias sean más propicias, según ha informado ‘Bloomberg’ citando fuentes conocedoras del asunto.
Las operaciones de esta unidad incluyen Sekurit, que fabrica sistemas de acristalamiento para Ford, Honda, Hyundai, Mercedes-Benz y Porsche. Además, cuenta con una unidad india cotizada en bolsa, St-Gobain Sekurit India, y lleva la red Glassdrive de centros de servicio para la reparación de parabrisas.

Saint-Gobain pretendía desprenderse de este segmento automovilístico coincidiendo con un complicado panorama para el sector del motor, que se está viendo acentuado por los gravámenes del 25 % a la importación de coches extranjeros impuestos desde la Casa Blanca.
Lo más leído
BMW también apela al libre mercado
El presidente ejecutivo de BMW Group España y Portugal, Manuel Terroba, ha defendido “el libre comercio” en respuesta a los aranceles instaurados desde Estados Unidos a Europa del 25% en materia de vehículos.
“Desde el grupo BMW estamos en contra de cualquier política arancelaria, confiamos en el libre comercio y esperamos que sean medidas a corto plazo, ya que no favorecen en ningún momento al consumidor”, ha expresado el CEO de BMW para España y Portugal.
“La planta donde BMW Group fabrica más coches en el mundo está en Estados Unidos, donde producimos 425.000 coches”, ha dicho el directivo, quien ha señalado que de ese total, 250.000 vehículos son exportados a Europa.

El líder de BMW Group en España y Portugal espera que en las conversaciones con la Administración Trump se tenga en cuenta su “posición estratégica”, y cree que esta situación permite abrir nuevas posiciones estratégicas en otros mercados donde opera BMW para paliar esta situación.
“Desde luego que no nos gusta esta situación, no la compartimos, no estamos a favor en absoluto, pero nos permite estar probablemente mejor posicionados que otros para afrontar esta situación”, añade el presidente de la marca alemana en España y Portugal.
En cuanto a resultados, el grupo automovilístico BMW cerró 2024 con un beneficio neto atribuido a sus accionistas de 7.290 millones de euros, lo que supuso un descenso del 35,4% respecto al logrado un año antes, en un contexto marcado por la menor demanda de vehículos en el mercado chino (482.700 unidades, un 1% menos) y crecimiento prácticamente cero en Estados Unidos (un 0,5%), al vender 399.300 vehículos.
Sin embargo, en el caso de España, BMW Group comercializó un total de 66.135 unidades en 2024, esto es un 17,2% más que el año anterior entre sus marcas BMW, Mini y BMW Motorrad.
Cabe señalar que el ‘Día de la Liberación’, Trump tambiñen anunció aranceles del 20 % para todos los productos procedentes de la Unión Europea desde el 9 de abril, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses.

“Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas”, dijo Trump en una rueda de prensa desde los jardines de la Casa Blanca.
Previamente, en su discurso ya había apuntado a la UE por ‘prohibir’ la mayor parte de importaciones avícolas desde Estados Unidos mediante medidas no arancelarias.
“Queremos enviarles nuestros coches, queremos enviarles todo, pero no vamos a coger nada de lo que tengan”, ha indicado sobre la supuesta actitud del ‘club comunitario’.