Vehículos
Los carros a gasolina se reemplazan cada 12 años, mientras que los eléctricos cada cuatro, según un estudio. Estas son las razones
El estudio fue publicado por S&P Global y señala que un aspecto que incide en el cambio rápido de carros eléctricos es la misma tecnología.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Un informe reciente ‘S&P Global’ destacó los hábitos de la renovación de vehículos en Estados Unidos y cómo estos difieren notablemente entre los de gasolina o diésel y los eléctricos.
Según el reporte, los dueños de carros a gasolina los cambian cada 12,5 años en promedio, mientras que los propietarios de los eléctricos los renuevan cada 3,6 años.
Según el medio 20 Minutos, entre las razones de esto se encuentra el perfil del comprador. Debido a que el costo de los eléctricos es más alto, generalmente sus propietarios son personas de gran poder adquisitivo que pueden cambiar de vehículo sin tomarse tanto tiempo.
Otra razón que señala esta publicación es la poca certeza sobre el rendimiento de las baterías a largo plazo, cuyo reemplazo puede ser muy costoso.
Esto hace que quienes adquieren estos vehículos mediante leasing, por tres o cuatro años, los devuelvan al finalizar el contrato.
Según el reporte de ‘S&P Global’, citado por el portal Mundo Deportivo, “el 80 % de los vehículos eléctricos nuevos en estados se adquirieron mediante leasing o renting, contratos que suelen durar entre 3 y 4 años”.
Otro aspecto que incide en el cambio rápido de carros eléctricos es la misma tecnología. Mientras las firmas hacen lanzamientos y salen a vender autos con características que en ese momento son asombrosas, las propias marcas están anunciando en sus casas matrices vehículos más poderosos que los que están en las vitrinas.
Esto, según el estudio de BEUC, se traduce a que en cuestión de meses aparecen nuevos modelos que superan la autonomía que ofrecen sus antecesores.
Dian anunció nuevos beneficios para la compra de carros híbridos y eléctricos
La Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) señaló recientemente que habrá nuevos beneficios tributarios para los propietarios de vehículos híbridos y eléctricos.

Según la entidad, las personas naturales que adquieran un automotor con estas características podrá acceder a este beneficio siempre y cuando el vehículo sea destinado a uso persona.
“Las personas naturales que adquieran vehículos híbridos o eléctricos para uso personal pueden acceder a deducción especial en renta y exclusión de IVA, siempre que cuenten con certificación de la UPME", indicó la DIAN.
La certificación a la que hace alusión la entidad hace referencia al Certificado de Gestión Eficiente de la Energía, documento que emite de manera oficial la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).
Este trámite es obligatorio y lo que hace es que valida que el vehículo evaluado cumpla con lo establecido en la normatividad colombiana respecto a la eficiencia energética y tecnologías limpias.
Sobre la deducción especial en el impuesto sobre la renta, los contribuyentes podrán percibir el beneficio al pagar menos por este concepto, pues se podrá realizar la deducción de parte del valor del vehículo a la hora de declarar renta.
Con respecto a la exclusión del IVA, los vehículos que estén dentro de la normativa y cumplan con los requisitos exigidos no tendrán que pagar este impuesto, algo que se traduce de forma directa, en un menor precio de compra.