Vehículos

Los 7 ruidos que pueden alertar sobre alguna falla en el carro: muchos parecen normales, pero son de cuidado

Algunos ruidos parecen ser normales; sin embargo, al ser recurrentes son una señal de alerta.

18 de mayo de 2025, 2:31 p. m.
Es muy importante estar atento a los ruidos raros en el carro.
Es muy importante estar atento a los ruidos raros en el carro, pueden indicar que hay alguna anomalía que requiere atención. | Foto: Getty Images

Los ruidos extraños en un automóvil son uno de los primeros signos de que algo no está funcionando correctamente.

A menudo, los conductores tienden a ignorarlos, pero estos sonidos pueden ser síntomas de problemas mecánicos serios.

Desde problemas menores como pastillas de freno desgastadas hasta fallas graves en la transmisión o la dirección, cada sonido tiene un significado.

El testigo ABS en el tablero de un carro indica que hay una falla en el sistema de frenos del vehículo.
Aunque el vehículo podrá moverse con el testigo encendido, lo mejor es acudir de inmediato al mecánico especializado. | Foto: Getty

Identificarlos a tiempo no solo ahorra dinero en reparaciones, sino que también mejora la seguridad y prolonga la vida útil del vehículo.

1. Zumbido al acelerar: posible problema en la transmisión

Uno de los ruidos más inquietantes es un zumbido o silbido que aumenta con la velocidad. Este sonido suele estar relacionado con problemas en la transmisión, ya sea por bajo nivel de fluido o desgaste interno.

Según YourMechanic.com, un zumbido constante al acelerar podría indicar una falla en los engranajes o en los rodamientos del diferencial.

2. Golpeteo metálico al andar: posible desgaste en la suspensión

Un “clac-clac” metálico que se percibe al pasar por baches puede estar relacionado con los componentes de la suspensión, como rótulas o bujes desgastados.

Consumer Reports advierte que estos ruidos deben revisarse de inmediato, ya que afectan la estabilidad del vehículo y pueden poner en riesgo la seguridad del conductor.

Identificar y solucionar el origen del olor a aceite quemado en un automóvil puede ser la diferencia entre una simple reparación y un costoso reemplazo del motor.
Algunos ruidos pueden indicar que hay elementos desconectados que deben ser reparados de inmediato. | Foto: Getty Images

3. Chillido agudo al frenar: desgaste de pastillas de freno

Este es uno de los sonidos más comunes y fáciles de identificar. Un chillido agudo generalmente indica que las pastillas de freno están desgastadas.

Muchos fabricantes incorporan una pequeña pestaña metálica que emite este ruido como advertencia antes de que el desgaste sea completo. Ignorarlo puede dañar los discos de freno, encareciendo la reparación.

4. Golpes al girar la dirección: posible fallo en la junta homocinética

Si al girar se escucha un golpe repetitivo o “tac-tac” proveniente de una rueda, es probable que la junta homocinética esté dañada.

Este componente es clave para transmitir la potencia del motor a las ruedas en vehículos de tracción delantera. Dejarlo pasar puede resultar en una falla total de la tracción.

5. Zumbido constante dentro del habitáculo: cojinetes de rueda o neumáticos

Un zumbido sordo, como el que produce un avión, puede originarse en los rodamientos o incluso en los neumáticos si están mal balanceados o desgastados de forma irregular.

Este sonido suele aumentar con la velocidad y puede confundirse con el ruido del motor. Un técnico puede verificar si hay juego en los cojinetes o deformación en los neumáticos.

Este tipo de preguntas son fundamentales para evitar dolores de cabeza en un futuro.
Ruidos en los rodamientos se pueden confundir con el ruido natural del motor. | Foto: Getty Images

6. Sonido de burbujeo o gorgoteo tras apagar el motor

Este ruido puede parecer menor, pero podría estar indicando una burbuja de aire en el sistema de refrigeración.

Esto puede deberse a un nivel bajo de refrigerante o incluso una fuga en el radiador. Según Car Talk, es importante revisar el sistema para evitar un sobrecalentamiento posterior.

7. Chirrido bajo el capó al encender: correa floja o desgastada

Un chirrido al encender el motor, especialmente en días fríos o húmedos, suele provenir de una correa de accesorios suelta o gastada.

Las correas viejas pierden tracción y resbalan sobre las poleas, generando este sonido. Reemplazarlas a tiempo es clave para evitar la pérdida de funciones esenciales como la dirección asistida o el alternador.

Noticias relacionadas