Vehículos

Las tres respuestas que debe decir para salvarse de un comparendo injusto, según un experto

Con estos argumentos, la persona podrá verificar que el proceder de las autoridades está ajustado a la ley.

3 de septiembre de 2025, 6:57 p. m.
Refuerzan seguridad vial para el puente festivo de San Pedro y San Pablo. La Gobernación del Valle del Cauca tendrá un amplio despliegue operativo con más de 100 agentes y reguladores de tránsito que acompañarán la movilidad de propios y turistas el fin de semana.
Los agentes y policías de tránsito deben actuar bajo la norma y tener evidencia suficiente para poder imponer los comparendos. | Foto: Jorge Orozco

Las autoridades de tránsito establecen diferentes puntos de control para verificar que los conductores y vehículos acaten las normas y tengan al día los documentos para poder circular por cualquier vía del país.

Controles de velocidad, registros de alcoholemia, verificación del uso de cinturón de seguridad y otros elementos de protección, como el casco (para el caso de los motociclistas), tránsito en horas de pico y placa o tener al día el SOAT y la revisión técnico-mecánica.

Aunque la mayoría de los agentes y policías de tránsito actúan conforme a la ley, se han conocido algunos casos en los que se toman decisiones arbitrarias o en los que por desconocimiento de las normas se imponen comparendos injustos que, además de acarrear multas económicas bastante altas, afectan a los propietarios de los vehículos, pues también se ordena su inmovilización.

Cali: José Félix Angulo, agente de tránsito agredido e insultado por su color. foto José L Guzmán. EL País
Los agentes de tránsito deben contar con las herramientas certificadas y autorizadas para imponer comparendos. | Foto: José Luis Guzmán. El País

En este sentido, y para evitar que se cometan este tipo de injusticias, el Señor Biter, experto en movilidad y normas de tránsito, publicó en un video tres respuestas que se deben dar para evitar la imposición de una multa por cuenta de un mal procedimiento.

Cabe señalar que estos consejos no buscan hacerle el quite a la ley, todo lo contrario, pretenden verificar que las autoridades estén actuando bajo el reglamento vigente para poder imponer un comparendo por diferentes faltas.

Las tres respuestas que debe decir para evitar un comparendo:

La primera de ellas, según el Señor Biter, hace referencia al exceso de velocidad; en ocasiones, las autoridades detienen al conductor y le indican que estaba superando los límites; sin embargo, no sustentan su argumento con ninguna herramienta tecnológica que ratifique que en efecto circulaba demasiado rápido.

Estas cámaras cada vez son más populares.
Los agentes de tránsito deben contar con elementos aprobados para comprobar que se estaban excediendo los límites de velocidad. | Foto: Getty Images

En este caso, el conductor debe exigir, con total respeto, la evidencia de que en efecto su comportamiento en la vía no era el adecuado. “Señor agente, ¿tiene el dispositivo certificado y autorizado que demuestre que había superado el límite máximo permitido?”, es lo que se le debe decir a la autoridad, según Biter.

Si el agente o policía no cuenta con esta herramienta, no tiene el material probatorio suficiente para imponer el comparendo.

Otra de las respuestas que recomienda este experto está relacionada con la prestación de servicios de transporte en vehículos particulares. Biter aclara que, sin importar o no que sea cierto, al agente debe contar con testigos y pruebas que certifiquen la infracción.

“¿Tiene los testigos y las pruebas que comprueben la acusación que usted me está haciendo?“, es lo que se le debe decir a las autoridades en caso de ser requerido.

Según Biter, si no hay testigos reales que demuestre lo que afirma el agente de tránsito, no se puede imponer un comparendo ni ordenar la inmovilización del vehículo.

Por último, cuando detienen un vehículo y le indican que iba sin cinturón de seguridad, el experto asegura que se debe señalar que este elemento fue desactivado cuando las autoridades le indicaron que se detuviera y se estacionara.

La seguridad en la carretera es un compromiso constante y el cinturón de seguridad es un aspecto clave frente a este tema.
En ocasiones, cuando los agentes hacen la indicación para que un vehículo se detenga, los conductores desabrochan el cinturón de seguridad. | Foto: Getty Images

“Disculpe agente, yo me quité el cinturón cuando usted me detuvo y me estacioné; el resto del trayecto lo tenía puesto, pero si usted tiene las pruebas, acepto la instrucción", indicó este generador de contenido.

Cabe señalar que no se debe engañar a las autoridades, pues además de estar cometiendo una infracción, se está arriesgando la vida de los ocupantes o pasajeros de cualquier vehículo.