Vehículos

¿La licencia de conducción digital es aceptada por un agente de tránsito? Así la puede descargar y esta es su validez

Para descargar una copia debe tener una licencia de conducción vigente; para tramitarla por primera vez, sacar un duplicado o renovarla, solo lo podrá hacer de forma presencial.

22 de mayo de 2025, 5:31 p. m.
El plazo para renovar la licencia de conducción venció el 20 de junio.
La renovación de la licencia de conducción se debe hacer de manera presencial. | Foto: 1: Secretaría de Movilidad de Cali - Foto 2: Julián Galán / Semana

La norma colombiana exige que cualquier conductor debe portar la licencia para operar un vehículo; de lo contrario, según la situación, será objeto de comparendos, multas económicas y hasta se podrá inmovilizar el automotor.

Aunque es un documento que se debe presentar de forma física, muchas dudas han surgido sobre la posibilidad de obtener una copia digita, como sucede con la cédula de ciudadanía.

En este sentido, y teniendo en cuenta que se está viviendo una era de digitalización en la que, por un lado, se pueden aumentar los controles; por el otro, se puede dar una mano con el medioambiente, las autoridades están promoviendo el uso de una licencia de conducción digital.

A partir del 7 de mayo de 2025, las licencias de conducir tradicionales en Estados Unidos dejarán de ser válidas para abordar vuelos nacionales
La licencia de conducción digital tiene total validez antes las autoridades de tránsito. | Foto: Getty Images

Es por esto que ahora se puede descargar, desde cualquier dispositivo móvil, este documento en su versión digital, el cual servirá de respaldo al formato físico que usualmente se presenta ante las autoridades.

Lo primero que se debe tener claro es que para descargar una copia virtual se debe contar con una licencia de conducción activa, por lo que debe cerciorarse de que el documento esté vigente; en caso contrario, debe renovarlo siguiendo estos pasos:

  • Presentar original del documento de identidad. 
  • Estar inscrito en el Runt. 
  • Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito.
  • Realizar el pago de los derechos del trámite en los puntos de atención (ventanillas del banco). La tarifa para automóvil es de $ 106.700 y para moto de $ 182.800. 
  • Presentar el certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir, incorporado en el Runt, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) habilitado por el Ministerio de Transporte. 

¿Es necesario tener la cédula digital para obtener la licencia de conducción digital?

La cédula digital se hace necesaria para descargar la licencia de conducción en este mismo formato.

Simplemente, se deben completar unos pasos en la página web Carpetaciudadana.and.gov.co:

Desde la oficina de licencias del CDAV , Hacen un llamado a la ciudadanía caleña a que se acerquen a renovar las licencias de conducción, Presto que a la  fecha solo van 89 mil de las 150 mil que se tenían presupuestadas para el año 2023 y también para que se eviten sanciones en los controles de tránsito por parte de las autoridades.
Desde la oficina de licencias del CDAV , Hacen un llamado a la ciudadanía caleña a que se acerquen a renovar las licencias de conducción, Presto que a la fecha solo van 89 mil de las 150 mil que se tenían presupuestadas para el año 2023 y también para que se eviten sanciones en los controles de tránsito por parte de las autoridades. | Foto: Aymer Andrés Álvarez
  • Realizar el registro en la plataforma con su correo electrónico personal; recibirá un mensaje confirmando el proceso y deberá confirmar su inscripción.
  • Ubique la sección “mis categorías”.
  • Allí se debe habilitar la carpeta “Licencia de Conducción Digital”; allí podrá descargar la copia digital, la cual tiene la misma validez que la licencia física y puede ser presentado ante las autoridades.

¿Cómo sacar la cédula digital en Colombia?

Para tramitar su cédula digital siga los siguientes pasos y requisitos:

  • Asistir a la Registraduría para la atención.
  • Presentarse en una sede de la registraduría; la atención se realizará en orden de llegada; se procederá al enrolamiento o captura de sus datos (biográficos y biométricos).

Aportar el documento base según corresponda:

  • Para los colombianos de nacimiento: presentar copia del registro civil de nacimiento con espacio de notas (en los casos en que se hayan realizado correcciones, debe ser reciente) o la tarjeta de identidad biométrica original. Para los colombianos nacidos antes del 15 de junio de 1938 el documento base podrá ser la partida de bautismo con certificación de competencia.
  • Para los hijos de extranjeros nacidos en Colombia: presentar copia del registro civil de nacimiento; si el registro no incluye la nota marginal “Valido para demostrar nacionalidad”, se debe probar el domicilio del padre o madre en el territorio nacional, a la fecha del nacimiento, a fin de establecer la procedencia del trámite de expedición de cédula de ciudadanía por primera vez, para lo cual debe presentar la visa válida según normatividad vigente.
  • Para los colombianos por adopción: copia de la carta de naturaleza o resolución de inscripción (por la cual se autorizó la inscripción como colombiano por adopción), acompañada del acta de juramento. Se verificará con los sistemas de información disponibles.
  • Confirmar el RH y grupo sanguíneo.

Es indispensable aportar su número de celular y correo electrónico personal, al cual se le enviará la contraseña digital y demás información asociada con este trámite.

Desde la oficina de licencias del CDAV , Hacen un llamado a la ciudadanía caleña a que se acerquen a renovar las licencias de conducción, Presto que a la  fecha solo van 89 mil de las 150 mil que se tenían presupuestadas para el año 2023 y también para que se eviten sanciones en los controles de tránsito por parte de las autoridades.
La licencia de conducción es obligatoria para poder operar cualquier vehículo en Colombia. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Una vez realice la solicitud del documento, esté atento para realizar los siguientes pasos:

  • Recibir la contraseña digital en su correo personal.
  • Estar atento al estado del trámite.
  • Descargar en su celular la aplicación “Cédula Digital Colombia” para poder activar el documento en su versión digital.
  • Reclamar el documento.
  • Activar la cédula en su versión digital en el celular.