Vehículos
La jugada de Toyota con Hilux para responder a los aranceles anunciados por Donald Trump: el icónico modelo tendrá novedoso cambio
Algunos medios asiáticos han señalado que la firma japonesa planea realizar movimientos para protegerse del arancel del 25 % a la importación de vehículos desde Japón.


Si hay un vehículo que goza de gran reputación en Colombia y que ha estado presente por varias generaciones en el mercado nacional, es la famosa Toyota Hilux, modelo icónico de la marca japonesa y sobre la cual se esperan nuevas actualizaciones, entre ellas, su salto modelos eléctricos.
En medio de la coyuntura actual sobre los aranceles fijados por Estados Unidos a diferentes países y en especial a la industria automotriz, buscando que las compañías fabricantes instalen sus plantas en territorio norteamericano, ha surgido una noticia proveniente desde Japón, casa de grandes marcas como Toyota.
Según señaló el medio Nikkei Asia, referente a nivel económico en este continente, la firma nipona tendría una nueva estrategia para evitar compensar la sacudida situación económica que vive el mundo por cuenta de las órdenes de la Casa Blanca sobre su política arancelaria.

“Toyota también planea comenzar a fabricar una Hilux eléctrica en Argentina”, fue lo anunciado por el medio asiático, el cual también develó que la marca tiene un ambicioso plan para poner en carreteras alrededor de 15 modelos eléctricos con miras a 2027, lo que significaría un gran salto de a firma hacia estas nuevas tecnologías, permitiéndole nutrir su portafolio y competir de forma mucho más equiparada con las marcas y modelos chinos.
Lo más leído
“El mayor fabricante de automóviles del mundo planea aumentar la producción de vehículos eléctricos a aproximadamente un millón de vehículos para ese año, es decir, siete veces más que la producción de 2024. Toyota actualmente fabrica vehículos eléctricos solo en Japón y China. La expansión de la producción a EE.UU., Tailandia y Argentina ayudará a protegerse de los riesgos cambiarios y arancelarios, y a agilizar la entrega de vehículos a los clientes”, fueron las conclusiones de Ryohei Shimizu, autor del informe publicado en Nikkei.

Así mismo, explica que se trata de un esfuerzo de la marca para diversificar sus tareas de producción, justamente, para buscar algo de estabilidad y opciones ante la decisión de los aranceles del 25 % ordenados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la importación de vehículos.
“Este esfuerzo por distribuir la producción se produce en un momento en que el comercio mundial se fragmenta bajo la presión de medidas como el arancel del 25% impuesto por el presidente Donald Trump a las importaciones de vehículos a EE.UU.”, agrega la publicación de Nikkei Asia.
Aunque en esta publicación se habla del inminente paso que dará la firma japonesa, no es claro la fecha en la que la Hilux Eléctrica comenzaría a fabricarse en Argentina; sin embargo, hace poco se han conocido algunas imágenes que podrían dejar ver algo sobre cómo lucirá la versión a pilas de uno de los modelos más vendidos en Colombia y en el mundo.

Cabe aclarar que la firma viene trabajando en una nueva actualización de este vehículo y se prevé que integren diferentes opciones de propulsión con motores a gasolina y eléctricos.
Por el momento habrá que esperar para conocer si la firma japonesa finalmente accede a fabricar estos vehículos que, por el momento, solo se producen en las plantas que tiene la marca en China y en Japón.