Vehículos

¿La gasolina se evapora? La verdad sobre el mito de no llenar el tanque de combustible por completo

Llenar el tanque de una carro o una moto suele ser una práctica común, pero muchas personas creen que la gasolina se evapora y podrían perder su dinero.

9 de mayo de 2025, 7:33 p. m.
Getty Images
Abastecer gasolina es una práctica segura gracias a los estándares que incluyen las estaciones de servicio. | Foto: Getty Images

Durante años ha circulado información bastante común entre los conductores y hace referencia a la creencia de que la gasolina se evapora y, por ende, es mejor no llenar el tanque de combustible de sus vehículos.

Esto ha generado dudas entre muchos propietarios de autos y motocicletas, quienes se preguntan si están desperdiciando combustible cada vez que llenan por completo el depósito.

La gasolina sí se evapora, pero no como se cree

La gasolina es un líquido altamente volátil, lo que significa que tiende a evaporarse fácilmente cuando se expone al aire. Esta es una de las razones por las que los tanques de combustible están diseñados con sistemas cerrados y presurizados.

El aumento en el precio del combustible puede representar un problema para los usuarios.
El aumento en el precio del combustible puede representar un problema para los usuarios. | Foto: Getty Images

De acuerdo con la U.S. Environmental Protection Agency (EPA), el sistema de emisiones evaporativas (EVAP) de un vehículo moderno está diseñado precisamente para capturar los vapores del combustible y evitar que se escapen al medio ambiente.

Esto significa que, si el vehículo está en buen estado y el sistema EVAP funciona correctamente, los vapores de gasolina no se pierden, sino que son redirigidos de vuelta al sistema de combustión del motor.

Por lo tanto, en condiciones normales, no hay una pérdida significativa de combustible por evaporación simplemente por llenar el tanque.

¿Entonces por qué no se recomienda llenar hasta el tope?

El consejo de no llenar el tanque “hasta que rebose” tiene más relación con el cuidado del sistema EVAP que con evitar la evaporación. Cuando se sobrellena el tanque, es decir, se continúa echando gasolina después de que la pistola de la gasolinera se detiene automáticamente, se corre el riesgo de que el combustible líquido entre en el sistema de captación de vapores.

Getty Images
Los tanques de gasolina está diseñados para contener los vapores de este combustible. | Foto: Getty Images

Esto puede dañar los componentes como el canister de carbón activado, cuya función es absorber los vapores de gasolina.

De acuerdo con Consumer Reports, un tanque sobrellenado puede afectar el sistema de emisiones del vehículo, generar fallas en el rendimiento del motor e incluso provocar fugas de combustible .

¿La temperatura ambiente influye en la evaporación?

Sí, la temperatura juega un papel en la expansión y contracción de los líquidos, incluyendo la gasolina. Por eso se recomienda repostar en horas las más frescas del día, como en la mañana o en la noche, cuando la temperatura del combustible y del ambiente es más baja.

Sin embargo, los surtidores de gasolina en estaciones modernas están calibrados para entregar combustible por volumen, por lo que la diferencia en cantidad es mínima. La American Petroleum Institute (API) señala que la variación de volumen por temperatura en tanques subterráneos es prácticamente insignificante.

Los conductores deben seguir una serie de normas para evitar multas, que pueden ser severas si no se cumplen adecuadamente.
Llenar el tanque, más allá de lo posible, puede provocar daños en el vehículo. | Foto: Getty Images

¿Conviene llenar el tanque por completo?

Sí, pero sin sobrepasar el corte automático del surtidor. Llenar el tanque por completo hasta el primer clic ayuda a reducir la frecuencia de visitas a la estación de servicio y mantiene el sistema de combustible con una buena presión interna, lo que también puede prevenir la entrada de aire y humedad, especialmente útil en motos o autos que pasan mucho tiempo sin usarse.

Cabe señalar que la práctica de agregar más combustible del permitido, también puede afectar otros sistemas del vehículo e,incluos, provocar fugas o derrames que pueden ser bastante peligrosos.

Noticias relacionadas