Vehículos

La forma más común con la que roban carros en Bogotá: las armas de fuego están en segunda posición

Según cifras compartidas por la concejal Diana Diago, son cinco localidades las que concentran el mayor número de casos de robo de carros en Bogotá.

7 de abril de 2025, 5:39 p. m.
Estos son las marcas de carros que más  buscan los delincuentes en el estado de la Florida Getty Images)
Son cinco las formas más comunes bajo las cuales operan las bandas dedicadas al robo de carros en la capital. | Foto: Universal Images Group via Getty

El robo de vehículos en Bogotá sigue siendo uno de los principales lunares en la gestión de las últimas administraciones. No en vano, en 2024 se presentaron 4.660 hurtos reportados, frente a los 4.234 registrados en 2023, lo que significó un aumento de 426 casos.

La información compartida por la concejal Diana Diago indica que esta suma señala que, en promedio, cada día en la capital se roban 12 automotores, razón por la que llamó la atención de la administración distrital.

“Son muchos los ciudadanos que han sido afectados por este delito, sus vehículos terminan en el comercio ilegal de autopartes, el cual está disparado. La rapidez en la que talleres deshuesan los vehículos es alarmante”, explicó la cabildante.

Durante los años 2020 y 2021, un reto de TikTok, llamado Kia Challenge,  enseñaba a los internautas cómo robar algunos modelos de Kia y Hyundai que utilizan una llave mecánica.
(Foto: Loop Images/Universal Images Group via Getty Images)
El robo de carros se incrementó entre 2023 y 2024 en Bogotá. (Imagen de referencia). | Foto: Universal Images Group via Getty

Según Diago, el robo de vehículos se concentra en cinco localidades de la capital, zonas donde los delincuentes tienen trazadas diferentes estrategias para lograr propinar sus golpes y evadir a las autoridades.

Las localidades donde más se presentan robos de vehículos en Bogotá:

  • Kennedy con 1.064 casos.
  • Engativá con 467 casos.
  • Puente Aranda con 465 casos.
  • Ciudad Bolívar con 367 casos.
  • Suba con 281 casos.

La concejal Diago señaló que en Bogotá no se ha hecho lo suficiente para contener este y otros delitos. Al respecto, indicó que casi 700 cámaras de videovigilancia no están operando, razón por la que los delincuentes pueden operar sin que las autoridades reacciones de forma oportuna para hacerle frente a estas bandas.

“La ciudad registró su índice más alto de hurtos en los últimos 6 años y no gerencian con prontitud el mantenimiento de la infraestructura de seguridad, específicamente el sistema de videovigilancia: 697 cámaras fuera de servicio en las zonas donde más hurtan vehículos. Esto no solo evidencia la inacción del gobierno Galán, sino también su falta de interés en combatir la inseguridad”, fue el llamado de Diago al alcalde Carlos Fernando Galán.

¿Cuál es el método más usado para robar carros en Bogotá?

En su denuncia, la cabildante también señaló los métodos más utilizados por los delincuentes para robar carros. Allí, se destaca que en la mayoría de los casos la violencia no es el principal recurso; sin embargo, llama la atención que el uso de armas de fuego sigue siendo la segunda estrategia más aplicada por las bandas dedicadas a cometer este delito.

  • Robo con llave maestra: 2.009 casos.
  • Hurto con arma de fuego: 1.241 casos.
  • Robo sin uso de armas: 1.238 casos
  • Hurto con arma blanca: 80 casos.
  • Robo con escopolamina: 54 casos.
Robo de carros en Colombia
El robo de carros en Bogotá se concentra en cinco localidades. | Foto: Ilustración creada con la IA de Bing Image Creator

Viajar en auto, un tema que genera estrés en Bogotá

Un estudio de la Universidad Manuela Beltrán analizó la percepción de seguridad de los ciudadanos al movilizarse en vehículos particulares en Bogotá.

La encuesta, aplicada a 244 personas, reveló que el 32,8 % de los entrevistados ha sido víctima o ha sufrido intentos de robo de objetos de valor como billeteras, celulares o relojes mientras transitaba por la ciudad.

Marcela Parra, directora del Programa de Investigación Criminal de la Universidad Manuela Beltrán, advierte que la creciente inseguridad ha cambiado la forma en que los bogotanos se movilizan.

“Por temas de seguridad, muchas personas han optado por viajar acompañadas en su vehículo, usar aplicaciones de movilidad o, simplemente, evitar conducir su carro particular”, explicó.

¿Dónde se sienten más inseguros quienes viajan en auto?

La percepción de inseguridad al movilizarse en Bogotá sigue en aumento, y los conductores y pasajeros identifican ciertos momentos como los más riesgosos para ser víctimas de robos.

Aunque el número de carros robados ha bajado durante el último año, hay algunos modelos que siguen siendo el centro de atención de los delincuentes
Getty Images
El robo de carros sigue siendo uno de los retos en seguridad para la capital colombiana.Getty Images | Foto: UCG/Universal Images Group via G

Según la encuesta de la Universidad Manuela Beltrán, el 72,5 % de los encuestados afirmó sentirse más vulnerable en semáforos, mientras que el 69,3 % señaló los trancones como puntos críticos. Además, el 23,8 % indicó que los robos también son frecuentes al ingresar o salir de un garaje, una situación que los delincuentes aprovechan para actuar con rapidez.

Marcela Parra, investigadora, explica que la incertidumbre en estos puntos genera un estado de tensión constante entre los conductores.

“Al acercarse a un semáforo, muchos revisan el retrovisor, observan las ventanas laterales y analizan su entorno para asegurarse de que nadie sospechoso se acerque. Evitan la proximidad de limpiavidrios o desconocidos, guardan sus teléfonos y colocan bolsos debajo del asiento. Este momento se convierte en una experiencia tensa y frustrante, ya que sienten la necesidad de estar en máxima vigilancia para prevenir un robo”, detalla.