Vehículos

Fabricantes de autos europeos, en desventaja tras decisión arancelaria de Trump; también padecen la competencia china

La situación de los fabricantes de autos europeos no será la mejor; sin embargo, expertos resaltaron que hay otros países en peores condiciones.

31 de julio de 2025, 12:14 p. m.
Stellantis anunció el recorte de 900 empleados en dos plantas de EE. UU. tras la decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a los vehículos importados.
Varios fabricantes de autos europeos han comenzado a mover sus fichas para hacer frente a estas medidas. | Foto: Getty Images

El impacto en las empresas europeas por el acuerdo alcanzado entre la UE y Estados Unidos sobre los aranceles será especialmente grave para varios sectores clave de la economía europea, como son la industria siderúrgica, que sigue sujeta a aranceles del 50 %, y la automoción, la química y la maquinaria, las cuales se enfrentan ahora a un 15 %.

Esta es una de las principales conclusiones alcanzadas por los expertos de Coface, cuyo análisis de este compromiso anunciado por Donald Trump y Ursula von der Leyen el pasado 27 de julio resalta que, a pesar de que se ha evitado lo peor, se trata de un acuerdo desequilibrado que debilita la competitividad europea.

Como señala la firma de servicios de gestión integral de riesgo comercial, para la industria automovilística, ya debilitada por la competencia china, este impuesto supone una desventaja adicional en un mercado crucial como el estadounidense.

El Volkswagen GTI Edition 50 es el sorprendió con lo logrado en la pista de Nürburgring.
Los fabricantes europeos tendrán que lidiar con los impuestos que comenzarán a regir este primero de agosto. | Foto: Imágenes publicadas en X por @JezzaMaqasa

No obstante, a pesar de su carácter desequilibrado, este acuerdo coloca a la Unión Europea en una posición relativamente privilegiada. Solo el Reino Unido disfruta de un trato más favorable, mientras que Japón también se enfrentará a un 15%, Indonesia y Filipinas a un 19% y Vietnam a un 20%. Para los países sin acuerdo, como Canadá, México, Corea del Sur y Brasil, Trump amenaza con aranceles del 25% al 50%.

El tipo del 15% se aplicaría para alrededor del 70% de las exportaciones de la UE a los Estados Unidos. El compromiso evita la amenaza de un arancel del 30% inicialmente esgrimida por el presidente estadounidense, pero sigue estando muy por encima del tipo del 1,2% aplicado en 2024.

Esta jerarquización de los socios comerciales de Estados Unidos confirma la estrategia de negociación bilateral de la administración Trump, que favorece las relaciones de poder bilaterales frente a los acuerdos multilaterales.

“La capacidad de las empresas europeas para absorber la carga de los aranceles ya parece limitada en algunos sectores, como el siderúrgico, el químico y el automovilístico”, apunta Coface.

Stellantis anunció el recorte de 900 empleados en dos plantas de EE. UU. tras la decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a los vehículos importados.
Los fabricantes europeos ahora deben lidiar con esta carga arancelaria, además de atender la competencia china. | Foto: Getty Images

Críticas desde España al acuerdo

El vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, ha lamentado la aparente “falta de reciprocidad” en los aranceles tras el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Europea (UE), que establece gravámenes del 15% para productos europeos y compromete al bloque europeo a inversiones adicionales así como adquisiciones de energía y armamento.

En este sentido, el sindicalista ha asegurado que el acuerdo no le ha sonado “bien” y que no ve “el beneficio” en materia energética para la Unión Europea (UE), aunque ha indicado que estas son las primeras impresiones y desde el sindicato deben aún estudiar el acuerdo a fondo.

“Lo queremos estudiar, queremos ver qué es lo que ha ocurrido y ahí nos podría llevar aparejado cuál es el impacto en el empleo”, ha indicado Luján al ser preguntado por la cuestión durante la rueda de prensa para presentar el informe ‘El elevado precio de la vivienda se come los salarios’.

En este sentido, ha señalado que los datos sobre el impacto en el empleo en España cuando empezó la crisis arancelaria, en un principio menor porque Estados Unidos no entraba entre los principales socios comerciales del país, no eran “datos reales” porque lo que se exporta en países del entorno “se está fabricando en España”.

Stellantis anunció el recorte de 900 empleados en dos plantas de EE. UU. tras la decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a los vehículos importados.
Varios analistas han comentado que la industria automotriz podría verse afectada por los nuevos aranceles. | Foto: Getty Images

“Algunos de los autos que se exportan, por ponerte un ejemplo, por parte de Alemania, una parte se están produciendo aquí en España, se está fabricando aquí en España”, ha expuesto.

No obstante, ha recalcado que 2025 ha sido en España un “buen año” para el empleo y la economía, ya que es el país que más crece de la Unión Europea y los datos del mercado laboral español están siendo “magníficos”.