Vehículos

Exportaciones de vehículos, moneda de cambio para comercio entre EE. UU. y la Unión Europea: así quedaron los aranceles

La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a mejor acceso de productos agrícolas y alimentos

22 de agosto de 2025, 12:03 p. m.
Estados Unidos busca prohibir la circulación de autos con hardware y software chino y ruso.
Estados Unidos cerró un acuerdo con la Unión Europea que terminó por favorecer el comercio automotor entre ambas regiones. | Foto: NurPhoto via Getty Images

La Unión Europea cerró este jueves el acuerdo formal con Estados Unidos para un arancel general del 15 % a su exportaciones que se aplicará también a sectores como el farmacéutico y los semiconductores, aunque en el caso de los recargos a vehículos queda condicionada a un mejor acceso a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.

De esta forma, ambos bloques dejan por escrito el acuerdo político alcanzado en Escocia entre la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, en un comunicado conjunto, que, aunque no es legalmente vinculante, se percibe como una hoja de ruta para la política comercial entre Washington y Bruselas.

“Se trata de un acuerdo estratégico muy importante. Lo respaldamos plenamente y nos comprometemos a cumplirlo. Permítanme decirlo claramente: la alternativa, una guerra comercial con aranceles altísimos y una escalada política, no beneficia a nadie”, afirmó el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, en rueda de prensa desde la capital comunitaria, recalcando que el 15% es un techo que incluye todas las tasas y recargos comerciales.

Estados Unidos impone aranceles y sus principales cadenas suspenden compras textiles a India
Los aranceles a las exportaciones de vehículos de la Unión Europea quedaron en un 15 %. | Foto: Getty Images

¿Qué pasara con las exportaciones de vehículos?

En el caso del sector de la automoción, autos y piezas y recambios europeos se verán beneficiados de una rebaja de los recargos que hasta ahora se situaban en el 27,5 %, para quedar bajo el paraguas del 15 %.

Esta medida está condicionada por parte de Washington a que la UE conceda acceso preferencial al mercado para productos pesqueros y agrícolas estadounidenses, incluidos frutos secos, productos lácteos, frutas y verduras frescas y procesadas, alimentos procesados, semillas para siembra, aceite de soja y carne de cerdo y bisonte.

Según ha explicado Sefcovic, los servicios comunitarios trabajan para presentar estas propuestas legislativas este mismo mes, por lo que el Ejecutivo europeo dice tener garantías de Washington de que los aranceles del 15 % se aplicarán con carácter retroactivo sobre los vehículos desde el 1 de agosto.

“Es una buena noticia para nuestra industria automovilística, que ha sufrido grandes pérdidas económicas en los últimos meses”, ha afirmado el comisario, que ha liderado las negociaciones con Estados Unidos los últimos meses.

Igualmente, Bruselas obtiene el compromiso de Estados Unidos para que los productos farmacéuticos, semiconductores y madera no recibirán tarifas superiores al 15 %. De esta forma se asegura que la cifra máxima que se aplicará también a estos sectores, actualmente bajo investigaciones del Departamento de Comercio estadounidense.

Aranceles reducidos del 2,5% correspondiente a nación más favorecida, se aplicarán desde septiembre a recursos naturales no disponibles como el corcho, todas las aeronaves y piezas de aeronaves, medicamentos genéricos y sus ingredientes, y precursores químicos.

Vinos y bebidas destiladas no entran en el acuerdo

El vino y las bebidas destiladas europeas quedan de momento fuera de la lista de productos en el comunicado conjunto, pese a que Europa aspiraba a conseguir un buen trato. De todos modos, la UE y Estados Unidos seguirán negociando más sectores y productos sensibles para sus economías para engrosar esta lista de aranceles mínimos.

La situación generó una gran alerta en el Gobierno de Estados Unidos.
El acuerdo comprende que la nueva cifra arancelaria tendrá un carácter retroactivo aplicado desde el primero de agosto. | Foto: Getty Images

Respecto al acero, el aluminio y sus productos derivados, el comunicado conjunto consolida la intención de europeos y estadounidenses de cooperar para poner en marcha un sistema de cuotas para que una cantidad determinada pueda comerciarse con un trato preferencial, aunque no ofrece más detalles sobre el mecanismo.

Compra de energía

Otro de los elementos del acuerdo que generaron más polémica son los compromisos de compras europeas de energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares, en concreto de crudo, gas licuado y energía nuclear e inversiones de 600.000 millones de dólares en lo que resta de mandato del presidente estadounidense.

El presidente Trump confirmó tarifas arancelarias para los carros que ingresen a Estados Unidos.
El presidente Trump confirmó tarifas arancelarias para los carros que ingresen a Estados Unidos. | Foto: Andrew Harnik / Fotógrafo de plantilla/Getty Images

El acuerdo formal incluye estos puntos, pero en todo caso toma el lenguaje europeo y se refiere a “intenciones” y “expectativas” sobre las adquisiciones e inversiones, después de que Bruselas haya reiterado en múltiples ocasiones que las cifras no son de ninguna manera vinculantes.

Trump amenazó tan solo una semana después del acuerdo político con elevar los aranceles a los productos al 35 % si el bloque no cumplía con las inversiones acordadas.

Respecto a la compra de material militar a Estados Unidos, el comunicado se refiere solo a la intención de la UE de aumentar sustancialmente la adquisición de equipos militares de fabricación estadounidense “con el apoyo y la colaboración del Gobierno estadounidense”, siguiendo la prioridad para profundizar la cooperación industrial transatlántica en materia de Defensa.