Vehículos
Esto es lo que debe hacer si se recalienta el motor: ¿se puede abrir el capó de inmediato?
Esta situación suele producirse por varios factores que se deben evaluar y corregir para evitar que se vuelva a suceder.


El recalentamiento del motor es una de las situaciones más estresantes que puede enfrentar cualquier conductor, y suele ocurrir en los momentos menos esperados: en medio de un trancón, en una pendiente o durante un viaje largo.
Saber qué hacer si un carro se recalienta no solo puede evitar daños mayores, sino también garantizar la seguridad del conductor y los pasajeros, razón por la que es importante, no solo tener la preparación adecuada, sino contar con elementos de seguridad como el extintor de incendio, en caso de que sea necesario utilizarlo.
¿Por qué se recalienta un carro?
Un carro se recalienta cuando el sistema de enfriamiento no logra disipar el calor generado por el motor. Las causas más comunes incluyen bajo nivel de refrigerante, fugas, falla en el termostato, radiador obstruido, ventilador dañado o bomba de agua defectuosa.

Según el portal especializado Autobild y la revista Motor1, un mantenimiento inadecuado es la principal causa de sobrecalentamiento en vehículos con más de cinco años de uso.
Lo más leído
Signos de que un carro se está recalentando
Es fundamental reconocer los síntomas de un recalentamiento antes de que el problema escale. Algunos de los más frecuentes son:
- Aguja de temperatura en el tablero acercándose o superando el nivel rojo.
- Vapor saliendo del capó.
- Olor a anticongelante caliente oa aceite quemado.
- Pérdida repentina de potencia del motor.
Ante cualquiera de estos signos, lo mejor es actuar con rapidez y precaución.

¿Qué hacer si el carro se recalienta?
- Detener el vehículo de forma segura: Lo primero es buscar un lugar seguro para detener el vehículo, preferiblemente fuera de la vía. Encender las luces intermitentes y apagar el aire acondicionado ayuda a reducir la carga térmica del motor.
- Apagar el motor: Una vez detenido, se debe apagar el motor de inmediato. Esto evitará que se sigan generando temperaturas peligrosas que puedan dañar componentes críticos como la junta de culata o el radiador.
- No abrir el capó de inmediato: Abrir el capó con el motor aún caliente puede ser muy peligroso debido al vapor a presión. Se recomienda esperar al menos 15 minutos antes de intentar abrirlo.
- Revisar el nivel del refrigerante: Con el motor ya frío, se puede revisar el nivel del refrigerante en el depósito. Si está bajo, se puede agregar más líquido, pero nunca abrir el radiador en caliente, ya que puede causar quemaduras graves.
- Buscar fugas visibles: Si el refrigerante tiene baja frecuencia, puede haber una fuga. Revisar mangueras, el radiador y debajo del vehículo puede dar pistas sobre el origen del problema.
- Llamar a asistencia profesional: Si el recalentamiento persiste o no se identifica la causa, lo mejor es contactar a un servicio de grúa o asistencia vial. Forzar un motor recalentado puede derivar en una reparación costosa.
Consejos para prevenir el recalentamiento
La prevención es clave para evitar estas situaciones. Algunas recomendaciones incluyen:

- Revise el nivel de refrigerante regularmente (al menos una vez al mes).
- Cambie el líquido refrigerante según lo indicado por el fabricante (generalmente cada 2 años o 40.000 km).
- Inspeccionar mangueras y abrazaderas para detectar desgaste o fugas.
- Verifique el funcionamiento del ventilador y del termostato.
- Mantenga el radiador limpio, libre de suciedad o insectos que bloqueen el flujo de aire.
¿Qué no se debe hacer si un carro se recalienta?
- No siga conduciendo con el motor caliente.
- No agregue agua fría con el motor encendido o caliente.
- No ignore la señal de advertencia en el tablero.