Vehículos
Este miércoles, 17 de septiembre, aplica el pico y placa en Medellín: estas son las placas restringidas
Conozca cómo será la rotación de este medida durante esta nueva jornada en la capital de Antioquia.
El pico y placa es una de las estrategias más frecuentes para intentar disminuir los inconvenientes de movilidad que suelen presentarse en las grandes ciudades, como es el caso de Medellín.
Esta regulación busca sacar de circulación una parte de los vehículos, impidiendo que carros o motocicletas con determinados números en su matrícula puedan transitar en días específicos.

Además de descongestionar las vías, la medida fomenta un mayor uso del transporte público, lo que genera más recursos para la administración local. A su vez, contribuye a reducir los niveles de contaminación producidos por los automotores.
En la capital de Antioquia, el sistema opera de la siguiente manera: en las motocicletas se toma como referencia el primer dígito de la placa, mientras que en automóviles particulares y taxis se considera el último número.
La rotación diaria de la restricción busca garantizar equidad, de manera que cada conductor se vea afectado, al menos, una vez por semana. Por lo mismo, cada semestre se realiza una evaluación y ciertos cambios.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, este miércoles, 17 de septiembre, la medida aplicará de la siguiente forma:
- Vehículos particulares: restricción para placas terminadas en 1 y 8.
- Motocicletas: prohibición para las que inicien con 1 y 8.
- Taxis: no podrán circular los que tengan placas terminadas en 5.

Un aspecto clave es el horario y las excepciones de vías donde no rige el pico y placa, decisión tomada por las autoridades de tránsito.
Los horarios funcionan de la siguiente manera:
- En el caso de los carros y motos: la medida se aplica desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.
- Para los taxis: la restricción comienza a las 6:00 a. m. y finaliza a las 8:00 p. m.
Las vías habilitadas para circular libremente incluyen la Avenida Regional, Las Palmas, la vía al Occidente, los corregimientos, así como las conexiones de la avenida 33 y la calle 10, de acuerdo a lo estipulado en la última decisión que se tomó desde el mes de agosto.
Quienes incumplan la norma deberán afrontar una sanción económica de $711.750, según lo estipulado para este año. Además, el vehículo será inmovilizado y el propietario tendrá que cubrir los costos adicionales de grúa y parqueadero.
Las autoridades de tránsito han hecho un llamado a los conductores para que cumplan con la restricción y de esta manera descongestionar las principales vías y reducir la contaminación.