Vehículos
El significado de la X que los motociclistas colocan en las farolas delanteras: no es solo lujo, tiene fuerte carga histórica
Una vieja costumbre heredada de las carreras de carros sigue vigente entre algunos motociclistas.


Los motociclistas tienen costumbres que han adoptado de generaciones antiguas, y otras que han surgido con las nuevas tendencias en el mundo del motor.
Una de estas acciones es la de instalar cinta negra en la farola delantera en forma de X, algo que, en este caso, obedece a una tradición antigua y no precisamente a algo relacionado con la necesidad de mejorar el aspecto estético del vehículo.
Lo que se ha podido establecer sobre esta curiosa práctica, que goza de una aceptación universal y que se puede ver en las motos de muchos aficionados, es que surgió de una necesidad y que estaba relacionado con el emocionante mundo de las carreras.

¿Por qué las motos tiene una X en la farola delantera?
Para entender esta costumbre es necesario viajar en el tiempo y situarse en la década de los años 70, cuando los famosos cafe racers, grupo de moteros que tenía motos veloces y con diseño bastante minimalistas, comenzaron a poner en práctica el pegar un adhesivo en forma de X sobre la farola delantera.
Lo más leído
La principal razón respondía a la seguridad de quienes participaban en competencias, pues este sistema permitía mantener el faro en su lugar pese a que estuviera roto o quebrado, lo que les permitía disminuir los riesgos de que el vidrio se desprendiera y lesionara al piloto o a uno de sus colegas.
Así mismo, la forma en X también cumplía una función crucial, pues este patrón, además de garantizar que el cristal permaneciera en su lugar, evitaba que se bloqueara la luz, razón por lo que rápidamente se popularizó entre los grupos de motociclistas y dejó de ser algo exclusivo de quienes participaban en carreras.
Hay que decir que, si bien esta práctica se oficializó en los moteros en la década de los 70, fue algo que ellos acogieron de las carreras de carros, donde los pilotos colocaban las X en las luces delanteras antes de emprender cualquier reto sobre la pista para evitar que los restos de las farolas se dispersaran.

Para el mundo de las motos, los cafe racers encontraron que esta práctica era útil a la hora de rodar por las carreteras, ya que en esa época no existían visores de protección, carenajes con protección u otras medidas de seguridad, y de esta forma evitaban accidentes por impactos de los fragmentos de vidrio, que salían desprendidos en el momento de que se fracturara una farola.
De esta forma, pudieron agregar un filtro más de seguridad, algo que se fue estandarizando y que luego se hizo más popular en el mundo de las carreras de motociclistas.
Símbolo de identidad
A medida que transcurrieron los años, este símbolo se fue acentuando y comenzó a dejar las pistas para convertirse en un símbolo de identidad de los cafe racers.
Durante la posguerra, los motociclistas recorrían Gran Bretaña con la X en sus faros para buscar tranquilidad en carretera, algo que se quedó para siempre y que, pese a que las farolas de hoy en día están fabricadas en materiales como vidrio templado, que son mucho más seguros y resistentes, sigue vigente como un tema más de diseño e identidad que de seguridad, como en sus orígenes.
Una costumbre retro
Si bien la tecnología se ha centrado en diseñar vehículos mucho más seguros y resistentes, con componentes de alta calidad que garanticen una experiencia alejada de incidentes, la X en las farolas delanteras se ha negado a desaparecer.

Con el paso de los años comenzó a alejarse de su fin original y comenzó a ser vista como un símbolo de identidad, que le permite a los entusiastas del mundo de las motocicletas darles un toque retro; de igual forma, hay otros moteros que lo emplean para rendir una especie de homenaje a los antiguos cafe racers.
Tecnología a la mano de todos
Las nuevas tecnologías que ahora tienen las motocicletas ha ido compitiendo con la costumbre de colocar una X sobre los faros delanteros, por lo que también se ha vuelto común ver estas mismas figuras con cintas de cuero, o rejillas para proteger las farolas.