Vehículos
El famoso Renault Twingo tendrá dura competencia; así será el nuevo Dacia Spring que también fabricarán en Europa
El modelo estaría en vitrinas en tan solo 16 meses debido a los planes de la marca de acelerar su producción.

Renault sigue avanzando en la producción de vehículos eléctricos y parece estar apuntando a tener un portafolio mucho más consolidado con modelos que satisfagan las necesidades de todo el público.
En este sentido, desde hace unos meses la firma presentó algunos de los modelos con los que marcó la historia, no solo del mundo automotriz, sino de millones de familias al rededor del mundo, incluyendo Colombia.
De esta manera, la firma del rombo revivió a los míticos Renault 4, Renault 5 y Renault Twingo, vehículos que le permitirán a la marca competir mucho más fuerte y con un mayor número de opciones en un segmento bastante demandado en Europa; de hecho, la aceptación que ha tenido el Renault 5 ha sido bastante favorable en mercados del viejo continente.
Dacia Spring, un nuevo jugador en el terreno
Dacia, marca rumana que es parte de Renault, tiene un as bajo la manga para competir, curiosamente, a los modelos que anunciaron los franceses hace poco.
Se trata del nuevo Dacia Spring, un eléctrico urbano que será desarrollado por Renault y que podría llegar más pronto de lo esperado al mercado y a esta parte del mundo.
El propio CEO del grupo Renault, Luca de Meo, confirmó que su subsidiaria ha puesto en marcha el plan para fabricar la nueva versión del Dacia Spring, vehículo que es una variación del Kwid, bastante famoso en Colombia y del cual también se hicieron algunas versiones especiales para mercados como el chino, donde se llamó Renault City K-ZE y era eléctrico.
Ahora, lo que se conoce sobre la nueva versión que reemplazará al actual modelo del Spring, es que se fabricará directamente en Europa y no en China; además, se sumará al desarrollo del popular Twingo eléctrico, auto con la que posiblemente compartan la plataforma AMPR Small de Renault y la misma sobre la que se están ensamblando los nuevos Renault 4 y 5 E-Tech eléctricos.
Un desarrollo más rápido de lo normal
El Dacia Spring tendrá un desarrollo acelerado, según explicó De Meo, pues se espera que esté en las calles en 16 meses, llevándose el título al vehículo con la producción más rápida de la firma. “Hemos pasado a la velocidad de China”, fueron las palabras del ejecutivo para destacar el nivel de competencia que han logrado sus líneas de producción luego de celebrar una alianza elogiando el éxito de la asociación de Renault con una compañía de I+D china para desarrollar el Twingo.
Los cálculos de la firma dan para que a mediados de 2026 el nuevo Spring vea la luz, anticipándose así al relanzamiento del nuevo Sandero que volverá pero con motorización eléctrica.
Un precio bastante llamativo y competitivo
Desde la marca han señalado que estos nuevos procesos permitirán producir carros fieles a la calidad, pero a un menor costo, algo que se evidencia con el nuevo Twingo, vehículo que saldrá un 40 % más económico que el Renault 5 eléctrico, pues tiene menos componentes y solo requiere de 750 piezas para ser puesto en las vitrinas.
Sobre el precio para el cliente, se busca que esté por debajo de los 18.000 euros, un poco más de 70 millones de pesos al cambio actual; por hora se especula que podría valer lo mismo que el Spring actual, el cual se consigue en los concesionarios desde 17.890, sin contemplar las ayudas o los beneficios que entregan los gobiernos para adquirir un carro eléctrico.
Sobre su autonomía, se espera que supere los 225 kilómetros de autonomía que ofrece el actual Spring y que ofrezca tecnología más avanzada en cuanto a asistencia, eficiencia, potencia y ayudas de conducción.