Vehículos
¿El extintor amarillo es suficiente para enfrentar un incendio en un carro eléctrico? Expertos alertan
El extintor es obligatorio en el kit de carreteras, pero no cumple los requisitos para atender una emergencia por incendio en un carro eléctrico.


La movilidad ha venido evolucionando y en medio del tránsito hacia las tecnologías eléctricas han surgido diferentes dudas y aprendizajes que involucran tanto a los fabricantes, como a los vendedores y los compradores.
Los carros eléctricos, en particular, utilizan menos componentes que los autos a combustión; sin embargo, el manejo de las baterías debe ser una prioridad para quienes le apuestan a esta tecnología.
En este punto, la seguridad y el control de posibles incendios son fundamentales, y se debe estar preparado con las herramientas y el conocimiento necesarios, pues una conflagración en un vehículo eléctrico es totalmente diferente a una que se pueda presentar en un auto que opere con gasolina.

¿Qué pasa con el extintor amarillo en caso de un incendio en un carro eléctrico?
Tal vez este sea el principal aprendizaje que ha venido dejando la transición hacia la movilidad eléctrica.
Lo más leído
Aunque el Código Nacional de Tránsito es claro en señalar que todo vehículo debe contar con un kit de carretera, y este debe llevar un extintor contra incendios, pocos saben que este artículo no es útil si se presentan llamas en un carro eléctrico.
SEMANA consultó a varios expertos para entender cómo se debe actuar y qué hacer si se presenta un incendio en un vehículo que funciona con baterías de litio.
Tipo de incendio en un carro eléctrico
Ricardo Álvarez Camargo, jefe de entrenamiento de Motorysa, explicó que lo primero que se debe hacer es identificar si la conflagración se está produciendo por la batería de 12 voltios, que controla algunos accesorios o el encendido del vehículo, o si se origina en el panel de baterías correspondiente al sistema de alta tensión instalado en el vehículo.
En estos casos, el experto señala que ese fuego “podría apagarse con ese extintor de polvo químico seco tradicional que usamos en cualquier auto”, sin importar que sea eléctrico o a combustión.

Sin embargo, indica que, ante el aumento de las llamas o la posibilidad de una explosión, y luego de analizar la emergencia, siempre lo mejor será ponerse a salvo y llamar a los cuerpos de emergencia.
“Si el fuego proviene del piso a hacia arriba, o sea, si yo puedo ver el vehículo desde el piso, por debajo del carro, e identifico que el fuego empieza la conflagración desde ahí, quiere decir que en un porcentaje muy alto, ese fuego es producido por el sistema de alta tensión, la batería principal del vehículo, la batería la que mueve el carro”, añadió.
Es aquí donde surgen las dudas sobre la eficacia del extintor que viene en el kit de carretera, pues el experto indicó que esa herramienta no es la indicada para poder atender este tipo de eventualidad.
¿El extintor amarillo sirve para apagar un incendio en un carro eléctrico?
SEMANA también consultó a Carolina López Pérez, gerente técnica de SACS GROUP para Latinoamérica, compañía que se dedica a la gestión integral del riesgo desde un enfoque de prevención, preparación y entrenamiento.
López coincide en señalar que lo primero que se debe hacer es alejarse del área donde se está produciendo el incendio del vehículo eléctrico y dar indicaciones precisas a los bomberos o cuerpos de rescate sobre qué tipo de auto se trata, en referencia a si utiliza algún combustible, o si es híbrido o eléctrico. Esto, con el fin de que, al momento de atender la emergencia, se cuente con los elementos necesarios e indicados.
“Recordemos que los carros eléctricos sí tienen una identificación muy puntual y es usualmente al frente o atrás del vehículo y dice que es 100 % eléctrico; se nota por su un punto de carga que es 100 % eléctrico. Entonces, lo primero es hacer una identificación de que, en efecto, el vehículo es 100 % eléctrico para poder atender el incendio de una manera diferente", indicó la experta.

Al hablar del extintor amarillo que viene con el vehículo en el kit de carretera, indica que no es adecuado enfrentar la conflagración con estos aparatos, pues no tienen efecto sobre la emergencia.
“El extintor de agua nebulizada o el extintor de carbono o extintores clase D, que son polvos especiales, no los recomendamos por ningún motivo. Que se utilice espuma, que son los extintores clase tipo B, o que se maneje el convencional, que es el de polvo químico seco ABC, no funcionan para atender un posible evento de incendio en carros eléctricos”, explicó la experta.
“Con la electricidad tenemos algo particular y es que es impredecible el comportamiento del evento. Entonces, usualmente, en los carros eléctricos el tema tiende a ser un poco más exclusivo y más de cómo tiene una evolución el incendio, la cual es un poco más rápida que la que se tiene en vehículos convencionales”, agregó López.
Tasa de incendios en vehículos eléctricos es baja
Según un estudio de la Agencia Sueca de Contingencias Civiles, los vehículos eléctricos tienen 20 veces menos probabilidades de incendiarse que los vehículos de gasolina y diésel; así mismo, otro estudio realizado en Europa indica que, la probabilidad de fuego en un vehículo de combustión es de 3,2 incendios por cada 10.000 autos, mientras que los eléctricos están por debajo dela media con 2,9 casos por cada 10 vehículos.
Pese a esta medida, tanto López como Camargo, coinciden en señalar que es necesario realizar una mayor socialización de cómo se deben atender este tipo de emergencias y de qué elementos son clave para ellos.
Asimismo, señalan que esta transición es un camino en el que todos los involucrados vienen aprendiendo con el día a día, por lo que es necesario tener claridad sobre las indicaciones que se entregan a los usuarios de estos autos.
Por último, es importante señalar que la seguridad de un vehículo eléctrico o de uno a combustión en la actualidad es muy alta, y en la mayoría de los casos la tecnología permite desconectar los diferentes sistemas e inhabilitar el vehículo para minimizar el riesgo de una emergencia mayor.