Vehículos

Dónde están las cámaras que impondrán las fotomultas por invadir carril preferencial en la carrera Séptima, en Bogotá; esto vale el parte

La Administración Distrital señaló que las fotomultas comenzarán a aplicarse a partir de este lunes, 26 de mayo.

21 de mayo de 2025, 7:02 p. m.
La invasión de carril preferencial da para una multa de 604.000 pesos.

Los carriles preferenciales del sistema TransmiZonal están ubicados en el costado derecho de la calzada, demarcados con línea de guía naranja y textos: “BUS CARRIL”.

“Son de uso preferencial para los buses del TransMiZonal y los de transporte público intermunicipal de corta distancia. Esto permite que la movilidad sea más eficiente y segura al organizar el tránsito en las vías", explica la Secretaría de Movilidad.

Como medida para mejorar el flujo vehicular y agilizar el transporte urbano en la capital, desde el pasado 19 de mayo se intensificaron las acciones para identificar a quienes incumplan la norma e invadan estos espacios exclusivos.

Desde este 22 de julio habrá carril preferencial en la Carrera 13
Las fotomultas con sanción económica comenzarán a operar desde este lunes, 26 de mayo. | Foto: Alcaldía de Bogotá

¿A partir de cuándo comienzan a imponer fotomultas por invadir el carril preferencial?

Esta primera etapa, la de comparendos pedagógicos, culminará y a partir del lunes 26 de mayo se comenzarán a imponer las respectivas sanciones económicas, las cuales equivalen a más de 600.000 pesos.

“La infracción por invadir carriles preferenciales corresponde al Código C14 (transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas) y tiene una multa de $604.100″, indica la Secretaría de Movilidad.

“El control se adelantaba en vía, pero con el uso de la tecnología buscamos hacerla más eficiente. El objetivo es priorizar una movilidad más eficiente para quienes utilizan el transporte público y mejorar la movilidad de todos los bogotanos, teniendo en cuenta que más de 4,2 millones de personas utilizan este medio de transporte”, explicó Claudia Díaz, secretaria de Movilidad de Bogotá.

Dónde están ubicadas las cámaras que detectan la invasión del carril exclusivo

Las cámaras encargadas de las fotomultas son las que están cerca a los semáforos y están instaladas en tramos de la carrera Séptima con mayor flujo vehicular.

Todas cuentan con señalización visible que informa sobre la presencia del dispositivo de fotodetección; sin embargo, si un ciudadano es notificado de un comparendo por aparentemente cometer esta infracción y está en desacuerdo, puede tomar medidas para impugnarlo.

Día sin carro
Bogotá, día sin carro y sin moto en la carrera 7. Septiembre 21 del 2023. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

“Puede solicitar una cita para impugnar el comparendo, asistir a la audiencia pública con el fin de ejercer su derecho de defensa y aportar las pruebas que estime pertinentes”, explicó la Secretaría de Movilidad.

Cabe señalar que, según los datos de la entidad, la invasión de estos carriles exclusivos reducen hasta un 30 % la velocidad del transporte público, lo que afecta la calidad del servicio, genera retrasos y aumenta la congestión vehicular.

En qué momento se puede transitar por estos carriles

La Administración Distrital ha sido clara en señalar que habrá tres excepciones para quienes se vean obligados a transitar por este carril, y estas obedecen a situaciones en las que los conductores, por cuestión de su oficio o del destino al que se dirigen deben hacer uso de ellos.

Las excepciones son para ingresar a un predio, girar a la derecha, o para dejar o recoger pasajeros; de resto, todo aquel que invada estos espacios será objeto de fotomulta o de un comparendo en vía.

Zonas de Bogotá donde hay carriles exclusivos para TransmiZonal

Aunque los controles se intensificarán, inicialmente, en la carrera Séptima, luego la medida se extenderá a la carrera 13 y se espera que también se aplique a los demás corredores viales donde hay presencia de estos carriles exclusivos.

La invasión del carril preferencial demora el servicio de transporte público. | Foto: Guillermo Torres

Actualmente, la red está compuesta por 9 corredores con carril preferencial:

  • Av. Américas (carrera 50 hasta av. Ciudad de Cali).
  • Av. Boyacá (av. Villavicencio hasta calle 134).
  • Av. Carrera 7 (calle 31 hasta calle 134).
  • Av. Primero de Mayo (carrera 10 hasta carrera 80).
  • Av. NQS (carrera 68 hasta calle 92).
  • Carrera 15 (calle 72 hasta calle 100).
  • Calle 72 (carrera 7 hasta carrera 15).
  • Calle 19 (carrera 3 hasta av. NQS).
  • Carrera 13 (calle 67 hasta calle 19).