Vehículos
Dirección hidráulica: ¿qué otros sistemas existen en el mercado y cuáles son sus ventajas?
La dirección de un vehículo es crucial para la seguridad y comodidad a la hora de conducir.


La dirección de un vehículo es uno de los componentes más importantes para su manejo, seguridad y confort.
Aunque la dirección hidráulica ha sido la opción dominante por décadas, hoy existen sistemas más avanzados como la dirección eléctrica y la electrohidráulica.
El saber cómo opera, sus ventajas y la forma en la que pueden mejorar la conducción es clave para tomar una decisión a la hora de comprar un vehículo.

¿Qué es la dirección hidráulica?
La dirección hidráulica funciona gracias a una bomba que mueve fluido a presión para asistir el giro del volante. Según Bosch Mobility Solutions, esta tecnología, ampliamente utilizada desde los años 50, facilita el manejo en maniobras a baja velocidad.
Ventajas:
- Reducción significativa del esfuerzo físico al girar el volante.
- Eficiente en vehículos pesados o de carga.
- Tecnología consolidada con disponibilidad de repuestos y técnicos especializados.
Desventajas:
- Requiere mantenimiento periódico, como el cambio del líquido hidráulico.
- La bomba hidráulica, según Autocosmos, funciona continuamente, lo que incrementa el consumo de combustible.
- Más partes mecánicas que pueden fallar, como mangueras, válvulas o la bomba misma.
Dirección eléctrica (EPS): la alternativa moderna
La dirección eléctrica o EPS (Electric Power Steering) emplea un motor eléctrico que actúa directamente sobre la columna de dirección.
La asistencia varía en función de la velocidad y condiciones de manejo, y según motor.es, todo gestionado por una unidad de control electrónica (ECU).

Ventajas:
- Menor consumo energético, ya que el motor se activa solo cuando se requiere.
- Mejor eficiencia y respuesta en ciudad y carretera.
- Integra fácilmente sistemas de asistencia avanzada como el mantenimiento de carril y el estacionamiento automático.
Desventajas:
- Algunos conductores sienten que pierde naturalidad en la respuesta al volante.
- Mayor complejidad electrónica, lo que puede implicar reparaciones más costosas en caso de fallos.
Dirección electrohidráulica: lo mejor de dos mundos
La dirección electrohidráulica es una solución intermedia que combina el uso de fluido hidráulico con una bomba accionada eléctricamente. De este modo, se elimina la carga constante sobre el motor, mejorando el consumo sin perder la sensación de manejo hidráulico (Bosch Mobility Solutions, 2024).
Ventajas:
- Menor impacto en el consumo de combustible en comparación con la hidráulica tradicional.
- Sensación de manejo familiar para quienes han usado dirección hidráulica.
- Buena transición entre lo mecánico y lo electrónico.
Desventajas:
- Sistema más complejo que la hidráulica convencional.
- Menor disponibilidad de repuestos y técnicos especializados, ya que no es tan común como las otras tecnologías.

¿Cuál sistema conviene más?
La elección entre los distintos tipos de dirección dependerá del tipo de vehículo, las necesidades del conductor y el presupuesto disponible.
La dirección hidráulica sigue siendo útil para vehículos grandes o de trabajo. La eléctrica domina en autos compactos, híbridos o de última generación por su eficiencia. Y la electrohidráulica es un equilibrio ideal para quienes buscan una transición suave entre ambas tecnologías, indica Autocosmos.
Cabe señalar que es necesario comprender, muy bien, el uso que se le va a dar al vehículo y los objetivos de conducción, esto puede ayudar a encontrar la opción ideal y ahorrar algo de dinero a la hora de cerrar una compra y de su mantenimiento.