Vehículos
Después de este tiempo las multas de tránsito se vencen: así puede solicitar la prescripción de un comparendo
Antes del término dispuesto en la Ley, las autoridades pueden ejercer embargos de bienes y cuentas bancarias para recuperar el dinero de al infracción.

Las multas de tránsito son sanciones económicas que aplican las autoridades de tránsito a los actores viales por cuenta de comportamientos indebidos o por acciones que puedan alterar la movilidad, provocar un accidente o poner en peligro a la comunidad.
Según el Ministerio de Justicia, “una multa de tránsito es un documento que emite un policía de tránsito donde indica que un conductor, un peatón o un ciclista han violado las leyes de tránsito que se rigen en el municipio o ciudad”.
En este orden de ideas, es clave identificar ciertos términos que le ayudan, a quien ha sido objeto de alguna sanción, cuál puede ser el procedimiento a seguir para estar a paz y salvo con las autoridades.
- Infracción: violación de una norma de tránsito, como conducir a exceso de velocidad, no portar licencia o estacionar en lugares prohibidos.
- Comparendo: orden formal de notificación para que el infractor se presente ante la autoridad de tránsito.
- Multa: sanción económica a pagar por la infracción, cuyo valor se determina por la gravedad de la misma.
- Descuentos: en algunos casos, se pueden obtener descuentos por el pago de la multa dentro de un plazo específico.
Según las cifras, las infracciones más comunes sueles ser el conducir sin licencia, no portar SOAT, no realizar revisión técnico-mecánica, conducir a exceso de velocidad y conducir en estado de embriaguez.
Lo más leído
¿Las multas de transito pueden prescribir?
Según la Ley colombiana, las multas de tránsito pueden prescribir si no se realizan los cobros o si no se logra que la deuda sea saldada, por parte del infractor, en un tiempo determinado.
La norma indica que una vez se cometa la infracción y esta sea notificada al infractor, correrá un plazo de tres años para que se realice el pago; una vez surtido este tiempo, se podrá solicitar la prescripción de la multa inicial.
Sin embargo, cabe aclarar que este plazo (tres años) se ve interrumpido en el momento en el que se le notifica al infractor y se emite una orden de pago.
“Las multas de tránsito que los infractores no paguen voluntariamente pueden ser cobradas mediante el procedimiento de cobro coactivo, el cual debe realizarse dentro del término previsto en el Inc. 2 del Art. 159 de la Ley 769 de 2002, es decir, dentro de los tres años siguientes a la ocurrencia de los hechos; dentro de este término, se debe también notificar el mandamiento de pago, así lo dispone el Art. 826 del ETN”, indica la Resolución 172831 del 22 de diciembre de 2021 en el Manual de Cobro Administrativo Coactivo de la Secretaría Distrital de Movilidad.

Una vez la orden de cobro sea efectiva, la autoridad dispondrá de otros tres años para poder realizar el procedimiento y en este plazo podrá acudir al embargo de bienes como cuentas bancarias, vehículos o inmuebles.
“Esta actuación administrativa, interrumpe el término de que trata el Art. 159 de la Ley 769 de 2002, por lo cual, a partir de la notificación del mandamiento de pago y atendiendo lo dispuesto en el Art 818 del ETN, la Dirección de Gestión de Cobro dispondrá de otros 3 años para hacer efectivo el cobro, o procederá la prescripción en forma definitiva", explica la mencionada resolución.
De igual forma, el ciudadano que quiera solicitar la prescripción de alguna multa, debe tener en cuenta que estos plazos ya se hayan cumplido y realizar el trámite pertinente ente las autoridades de tránsito correspondiente.
“El término para resolver una solicitud de prescripción por parte del ciudadano, es de 15 días hábiles dando cumplimiento con lo previsto en el Art. 14 de la Ley 1755 de 2015, sin perjuicio de la emisión y notificación del mandamiento de pago y para cualquier etapa procesal” explica la norma.
El llamado a los actores viales es a mantener un comportamiento adecuado, respetar las normas de tránsito y así evitar ser sancionado por las autoridades con comparendos y multas que pueden ser bastante costosas.