Vehículos

¿De cuánto es la multa por no llevar el kit de carreteras? Evite sorpresas que le amarguen el viaje; esto debe llevar

El kit de carreteras es uno de los elementos indispensables y obligatorios para poder mover cualquier vehículo.

14 de abril de 2025, 2:30 p. m.
Llevar el 'kit de carreteras' completo es una de las exigencias que están revisando los agentes de tránsito.
Llevar el 'kit de carreteras' completo es una de las exigencias que están revisando los agentes de tránsito. | Foto: Secretaría de Movilidad de Cali

Con el inicio de la Semana Santa, se calcula que un poco más de nueve millones de vehículos se desplacen por las carreteras del país, razón que lleva a las autoridades a incrementar los controles en las vías para intentar garantizar la seguridad de los viajeros en todo el territorio nacional.

En este sentido, uno de los objetos por los que más de un conductor es sorprendido es el famoso kit de carreteras, elemento obligatorio para poder mover cualquier carro y que, en mucha ocasiones, se encuentra incompleto, con elementos vencidos o, simplemente, no se lleva en el carro.

El fin de este importante accesorio es permitir al piloto o a sus acompañantes, atender una emergencia de la mejor manera para evitar complicaciones o para ganar tiempo, mientras unidades especializadas pueden acudir para ayudar en caso de incendio, accidente o cualquier otra novedad.

Portar el kit de carretera es obligatorio según las normas de tránsito en Colombia.
Portar el kit de carretera es obligatorio según las normas de tránsito en Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Qué debe tener el kit de carretera?

  • Un gato hidráulico o mecánico: Indispensable para cambiar una llanta en caso de pincharse.
  • Llave de cruceta: Permite aflojar y ajustar las tuercas del rin con mayor facilidad.
  • 2 señales de carretera triangulares reflectivas: Son esenciales para advertir a otros conductores si el vehículo está detenido sobre la vía.
  • Linterna con baterías: Muy útil para revisar el motor o cambiar una llanta en la noche.
  • Extintor: Debe estar en buen estado y con su fecha de vencimiento vigente.
  • Botiquín de primeros auxilios: No debe faltar y debe incluir elementos básicos como gasas, vendas, antisépticos, tijeras y analgésicos.
  • Dos tacos para bloquear el vehículo: dispositivos esenciales utilizados para evitar que los vehículos se desplacen accidentalmente durante el servicio o mantenimiento.
  • Caja de herramientas básicas: debe tener alicate, destornilladores, llaves fijas y de expansión.
  • Llantas de repuesto: Por si se llega a pinchar o por si algún neumático presenta fallas y debe ser reemplazado.
Un carro puede no prender por diferentes razones, por lo que es importante verificar primero antes de empujar.
Es importante contar con elementos que indiquen a los demás vehículos que se está detenido en carretera. | Foto: Getty Images

Elementos como los cables pasa corriente, los guantes, una cuerda para remolque y el manual del vehículo pueden ser útiles en caso de requerir asistencia durante el viaje.

Frenos, luces, llantas, niveles de aceite y líquido refrigerante deben ser revisados en talleres autorizados.

¿De cuánto es la multa por no llevar el kit de carretera?

De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, conducir sin portar el equipo básico requerido constituye una infracción sancionada con una infracción sancionada con una multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV). Para el año 2025, esta suma equivale aproximadamente a $711.750 pesos.

Revisiones para viajar por carretera

A la hora de viajar no solo basta con tener listo el kit de carreteras, pues se hace necesario hacer un mantenimiento previo a los diferentes sistemas del vehículo y realizar un alistamiento para disminuir, al máximo, las posibilidades de sufrir una avería que ponga en riesgo la seguridad de los viajeros y demás actores en la vía.

Identificar y solucionar el origen del olor a aceite quemado en un automóvil puede ser la diferencia entre una simple reparación y un costoso reemplazo del motor.
Una visita al mecánico antes de viajar es recomendable para detectar problemas y solucionarlos antes de salir a carretera. | Foto: Getty Images
  • Sistema de frenos.
  • Sistema de luces.
  • Sistema eléctrico.
  • Llantas y neumáticos
  • Cambio de aceite y filtros.
  • Limpiaparabrisas.
  • Documentación.
  • Elementos de seguridad y exigidos por la ley.

También es recomendable planear la ruta para saber en qué lugares puede reabastecer gasolina o energía, (en caso de viajar en un carro eléctrico), dónde puede parar a descansar, saber los puntos donde hay restaurante y conocer los sitios en los que se puede comprar agua u otros elementos para disponer durante el viaje.