Vehículos

¿Cuántos metros abarca la señal de tránsito de prohibido parquear?

Esta normativa esa una de las más importantes del Código Nacional de Tránsito.

18 de abril de 2025, 9:01 p. m.
La señal de prohibido parquear opera desde el punto en el que se instala, hacia adelante y hasta la siguiente intersección, según el Manual de Señalización Vial.
En Bogotá, por ejemplo, hay operativos constantes para evitar que los conductores se estacionen en lugares que afecten la movilidad. | Foto: Getty Images

En Colombia, la señal de tránsito de “Prohibido Parquear” es una de las más comunes en las vías urbanas y rurales, y su correcta interpretación es esencial para evitar sanciones y garantizar una movilidad segura.

Esta señal tiene como objetivo principal evitar obstrucciones en las vías, entradas de garajes, intersecciones o zonas de alto flujo vehicular y peatonal.

Sin embargo, una de las dudas más frecuentes entre los conductores es: ¿cuántos metros abarca esta prohibición?

La señal de prohibido parquear opera desde el punto en el que se instala, hacia adelante y hasta la siguiente intersección, según el Manual de Señalización Vial.
La señal de prohibido parquear opera desde el punto en el que se instala, hacia adelante y hasta la siguiente intersección, según el Manual de Señalización Vial. | Foto: Getty Images

La señal está representada con una letra “P” en mayúscula (de “estacionar”) cruzada por una línea diagonal roja, dentro de un círculo con borde rojo, sobre fondo blanco.

A menudo está acompañada de una placa adicional que indica restricciones horarias o días específicos, aunque también puede encontrarse sola.

¿Qué dice la normativa?

Según el Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002), la prohibición de parquear está sujeta tanto a la señalización visible como a normas generales. Si bien la señal como tal no indica directamente un número específico de metros, la prohibición se aplica desde el punto donde está instalada la señal y puede extenderse hacia adelante o hacia ambos lados, dependiendo de las condiciones del lugar y las señalizaciones complementarias.

En zonas urbanas, por ejemplo, donde la señal de prohibido parquear no tiene una placa adicional que delimite la extensión, se interpreta que la restricción abarca al menos 5 metros antes y después del lugar donde está instalada la señal, o más, si se encuentra sobre toda una cuadra o tramo debidamente señalizado.

En casos específicos, como cerca de esquinas, intersecciones o hidrantes, el Código establece distancias claras. Por ejemplo:

  • Está prohibido parquear a menos de 5 metros de una esquina.
  • No se puede parquear a menos de 10 metros de un hidrante o de una señal de pare o semáforo.
  • En vías rurales, se debe dejar un espacio libre mínimo de 3 metros de ancho para permitir el paso de otros vehículos.

¿Qué pasa si se incumple la señal?

Estacionar en un sitio con señal de prohibido parquear puede acarrear una multa tipo C14, según el Código Nacional de Tránsito, equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). Además, el vehículo puede ser inmovilizado, lo que implica costos adicionales de grúa y parqueadero.

parquear
Las personas deben verificar la señalización antes de parquear. | Foto: Getty Images

Recomendaciones para conductores

  1. Observe siempre la señalización vertical y horizontal. A veces la prohibición también está marcada en el pavimento, con líneas amarillas o símbolos.
  2. Tenga en cuenta el contexto. En zonas escolares, hospitales o estaciones de transporte público, aunque no haya señal visible, puede aplicarse la restricción por norma general.
  3. Consulte los reglamentos locales. Algunos municipios tienen normas específicas sobre el estacionamiento en zonas residenciales o comerciales.

Noticias relacionadas