Vehículos
¿Cuántos carros eléctricos habrá en 2030? Estudio demuestra si esta tecnología será capaz de sostenerse en el tiempo
China es el país en el que mayor número de carros eléctricos e híbridos enchufables se venden; también lidera datos de exportaciones.


La era de la electricidad en los vehículos sigue en marcha y son cada vez más los modelos que contribuyen a aumentar la oferta al rededor del mundo.
Estas nuevas tecnologías, en las que se incluyen a los autos híbridos, siguen ganando adeptos, derrumbando mitos y convenciendo a los consumidores, los cuales, a un paso moderado, han ido migrando hacia este tipo de oferta.
La penetración en el marcado ha sido importante y, según diferentes cálculos, el 20 % de las ventas de autos a nivel mundial durante 2024 correspondió a carros eléctricos o híbridos enchufables, comportamiento que es la respuesta a los incentivos de algunos gobiernos por impulsar estas tecnologías, a una mayor oferta y a mejor infraestructura de carga.

En este sentido, el más reciente informe Global EV Outlook 2025, publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), entidad creada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, entregó una serie de proyecciones que auguran un gran futuro para los vehículos eléctricos y sus fabricantes.
Lo más leído
Según el análisis, en 2025, la venta de carros con estas dos tecnologías podría llegar al 25 % del total comercializado, lo que significaría al rededor de 20 millones de autos amigables con el medio ambiente circulando por las vías del planeta.
El estudio va más allá y señala que la tendencia irá creciendo y que para el 2030 este porcentaje se incremente hasta llegar a un 40 %, dato relevante para la industria de los vehículos eléctricos.

Excelentes resultado para los híbridos y eléctricos en 2024
El informe señala que tan solo en 2024, del 20 % de los vehículos híbridos o eléctricos comercializados, un poco más de 17 millones de autos, más de 10 millones fueron 100 % eléctricos, tendencia que se ha mantenido en los primeros meses de 2025, llegando a una participación del 35 % a nivel global entre enero y marzo.
El caso de China es excepcional, pues allí se matricularon más de 11 millones de carros híbridos enchufables o eléctricos en 2024, cifra que supera la suma de 2023 y 2024.
Así mismo, los cálculos indican que uno de cada 10 vehículos que circulan en ese país corresponde a estas dos tecnologías; de igual forma, el mercado del gigante asiático también es el responsable de la mayor porción de exportaciones, pues acaparó el 40 % de ellas, lo que equivale a 1.25 millones de vehículos enviados a todo el mundo.
Europa, continente que fue pionero en impulsar medidas para fomentar el recambio y la actualización del parque automotriz, también tiene un comportamiento positivo, pero ha experimentado un estancamiento en los últimos años
Los datos indican que uno de cada cinco carros nuevos son híbridos enchufables o eléctricos; sin embargo, la participación es igual a la de 2023, esto, en gran medida a que varios países decidieron eliminar los subsidios gubernamentales para adquirir vehículos de este tipo.
Noruega es una excepción, pues allí el 88 % de los vehículos nuevos corresponde a tecnologías amigables con el medio ambiente.

El tercer mercado en importancia es Estados Unidos, donde la cuota de participación de vehículos eléctricos o híbridos enchufables aumentó un 10 % con 1,2 millones de autos a pilas y 300.000 unidades que combinan motores a gasolina y eléctricos.
Al mirar hacia otras latitudes y sumar el resto de ventas fuera de estos tres mercados, el crecimiento fue casi del 40 %, dato en el que se encuentra Colombia, donde las ventas de este tipo de vehículos ha venido en aumento sostenido durante los últimos años.