Vehículos
¿Cuánto tiempo de vida tiene la batería de un carro híbrido? Fabricantes sacan pecho y meten presión a los eléctricos
El desgaste de las baterías es fundamental para que alguien elija entre un carro híbrido o uno 100 % eléctrico.


Los carros híbridos o eléctricos han tenido un auge importante en todo el mundo, y aunque hay mercados donde su participación es mayor, regiones como Europa buscan, con regulaciones, dar la mano al medio ambiente e impulsar la transición hacia tecnologías limpias.
Justamente, al analizar la venta de vehículos con estas tecnologías en los últimos años, se puede evidenciar que se triplicaron, lo que indica que las sociedades cada vez piensan más en adquirir autos híbridos o eléctricos.
Una vez los compradores deciden hacer la transición, la duda que los asalta es sobre cuál tecnología es mejor y qué beneficios trae cada una.

El tema de la batería es clave en este sentido, pues hay diferentes tipos de hibridación que le hacen contrapeso a los 100 % eléctricos, ofreciendo una mayor autonomía y un menor desgaste en el tiempo.
Lo más leído
¿Las baterías de los carros híbridos duran más?
Este punto es crucial para definir por qué tipo de tecnología inclinarse; la batería, en los carros híbridos es crucial, pero en los eléctricos lo es todo, y es aquí donde se puede encontrar la respuesta.
Si bien hay diferentes tipos de hibridación y la lógica indica que el funcionamiento de estos vehículos obedece a una sinergia entre ambas tecnologías, la ventaja de las baterías en este segmento obedece a que no cumplen ciclos de carga completo como en los eléctricos.
Esto quiere decir que un carro 100 % eléctricos sí o sí va a depender del desgaste de su batería en cada ciclo, siendo necesario recargarla cada vez que supere ciertos límites.

Este proceso, el de someterla a una fuente de energía para recargarla a través de métodos convencionales o sistemas rápidos, produce un impacto sobre este elemento, por lo que según los expertos, su desgaste será más prematuro que en los autos con tecnología híbrida.
En contaste, los híbridos no enchufables, que se recargan con energía liberada por el motor térmico, con sistemas de frenado regenerativo o a través de la desaceleración, pueden tener ciclos de vida mucho más amplios.
Un artículo publicado por el portal Híbridos y Eléctricos indica que estos ciclos de las baterías de los carros 100 % eléctricos las lleva a que se comience a notar un desgaste luego de los primeros 8 años de vida del vehículo, lo cual contrasta con lo que sucede en los autos híbridos, donde algunos fabricantes indican que estos dispositivos están diseñados para durar toda la vida útil del automotor.
En el artículo, citan los ejemplos de Toyota, fabricante que ha defendido la teoría de que los motores híbridos serán la mejor solución no solo para la industria, sino para el cuidado del medio ambiente.
Así mismo, las garantías que ofrece el fabricante japonés para sus baterías en vehículos híbridos son de 10 años, lo que habla muy bien de la confianza que tiene la marca en sus productos.
Otro de los ejemplos vincula a Hyundai, marca de origen surcoreano que también ofrece garantías a sus vehículos híbridos de hasta 8 años, en España.

En esta misma tónica está Renault, marca que ha venido incluyendo en su portafolio productos con todo tipo de tecnologías, pero que le ha apostado con fuerza a los motores híbridos, señalando que es una opción que combina lo mejor de los dos mundos.
SEMANA conversó con altos ejecutivos de la firma francesa, y coincidieron en señalar que el desarrollo de carros híbridos será la tendencia que prevalezca en los próximos años por encima de los 100 % eléctricos, debido a las diferentes circunstancias que atraviesan el mercado, como el desarrollo de infraestructura y las regulaciones en cada uno de los gobiernos.