Vehículos

¿Cuánto cuesta tener un carro a lo largo de la vida en Colombia?

Comprar un carro es una decisión financiera que requiere análisis en detalle; una vez se realiza el negocio, comienzan a correr una serie de gastos que no se detienen.

21 de agosto de 2025, 5:47 p. m.
Impuesto vehicular
Tener un carro, más que una inversión es un gasto que debe ser analizado y considerado con detenimiento. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Tener un vehículo puede ser una de las metas de muchos colombianos y, en una economía con tantos desafíos como la local, materializar ese sueño se convierte en un verdadero reto.

Sin embargo, y pese a los desafíos que muchos enfrentan para poder adquirir un auto, el mercado de los carros sigue repuntando en los últimos años, lo que deja ver que cada vez más las personas están alcanzando la meta de tener un vehículo propio.

Así mismo, es clave señalar que una vez alguien adquiere un auto para movilizarse, por trabajo o por otra necesidad, es muy difícil que deje de utilizarlo y, por el contrario, busca renovarlo cada cierto tiempo.

A partir de las 6:00 p.m. la norma en Colombia exige usar luces exteriores en el vehículo.
A la hora de comprar un carro es necesario contemplar los gastos extra. | Foto: 123.rf

¿Cuánto cuesta tener un carro durante toda la vida en Colombia?

A la hora de comprar un carro, la primera gran inversión va dirigida al desembolso que se hace para que el vehículo pase a ser suyo; sea nuevo o usado, es claro que hay que ahorrar por varios años o solicitar un crédito para poder sellar el negocio y materializar el sueño.

Desde ese momento, el comprador comienza a incurrir en una serie de gastos que no dan espera y que le ayudarán a mantener en óptimas condiciones el vehículo, a tenerlo a salvo frente a cualquier situación de riesgo y a luchar contra la depreciación natural del bien.

Según cifras compartidas por Fenalco y la Andi, el precio promedio de un vehículo nuevo en 2024 oscilaba entre los 70 y 120 millones de pesos, valor que puede variar significativamente su se recurre a un carro de segunda mano, sin contemplar que un usado puede requerir una mayor inversión en mantenimientos e insumos.

Seguros y gastos obligatorios

El SOAT es un gasto anual y obligatorio y su precio está entre los $ 650.000 y el $ 1′200.000, en promedio, valor que depende del modelo, el cilindraje y el tipo de vehículo.

Entre las modalidades de fraude encontradas por la Adres están el ‘pitufeo’ y ‘gemeleo’ de las cuentas. Sin embargo, con inteligencia artificial la entidad está detectando estas prácticas delictivas.
foto: Colprensa / fotomontaje El País.
EL SOAT es uno de los gastos obligatorios para poder mover cualquier vehículo en el país. foto: Colprensa / fotomontaje El País. | Foto: foto: Colprensa / fotomontaje El País.

Además de esto, quienes opten por comprar un seguro todo riesgo para proteger su inversión, también deberán cubrir una póliza que puede comenzar en los $ 2′000.000 anuales.

Obligaciones tributarias, no dan plazo

Este rubro está definido según el valor comercial del vehículo; según la Secretaría de Hacienda, el valor promedio para un vehículo en Bogotá está entre los 1,5 y 4 millones de pesos.

De igual forma, la revisión técnico mecánica, la cual es obligatoria de forma anual una vez el carro cumple cinco años de matriculado, supera los $ 300.000.

Mantenimiento y arreglos

Algunos expertos calculan que el mantenimiento de un vehículo requiere una inversión de entre 1,5 y 3 millones de pesos, para poner a punto el sistema de frenos, reemplazar algunas partes, realizar cambio de aceite y cubrir algunos daños de latonería y puntura que son bastante comunes.

Cabe señalar que en ocasiones, hay daños que superan esta cuantía por ser reparaciones que afectan la transmisión, el motor o la suspensión.

Combustible, el costo más desgastante

Si se opta por un vehículo a gasolina, el gasto es constante y se incrementa con el paso e los años.

En promedio, un vehículo recorre unos 12.000 kilómetros por año, distancia considerable si se tiene en cuenta que el galón de gasolina está sobre los $ 15.000

Algunos cálculos que han intentado promediar el gasto en un periodo de 10 años, indican que en este tiempo un conductor puede invertir unos 70 millones de pesos en gasolina, valor que puede subir o bajar dependiendo el tipo de vehículo, el motor y el estilo de conducción.

Viajes y parqueaderos, costos que suman

Viajar es una de las principales motivaciones para comprar un vehículo y si se hace con frecuencia el gasto en peajes puede superar los 2 millones de pesos al año.

Así mismo, si se requiere alquilar un parqueadero, la mensualidad oscila entre los $ 250.000 y $400.000, lo que al año podría llegar a rondar los 5 millones de pesos.

Según las cifras de EIA y los informes de GasBuddy y AAA, los precios en Florida antes del 4 de julio están en niveles históricamente bajos para la temporada.
El gasto en combustible es uno de los más altos durante la conservación del vehículo. | Foto: Getty Images

¿Cuánto se gasta una persona por un carro durante su vida útil?

Si se calcula por un periodo de 10 años, tiempo que tarda un colombiano promedio en cambiar su auto, las inversión total para la compra, el mantenimiento y los usos que se le puedan dar a ese vehículo, puede llegar a ser de 250 millones de pesos, sin contemplar la depreciación del carro a la hora de la reventa.

Si el caso es el de mucho y se busca tener carro para el resto de su existencia, habría que multiplicar este valor por 5 o por 6, teniendo en cuenta el número de décadas que se tenga como expectativa de vida.

Además, es claro que los valores asociados se incrementan con el paso de los años y por el interés de los consumidores en mejorar las condiciones del vehículo anterior.

Noticias relacionadas