Vehículos

¿Cuáles son los requerimientos para rentar un carro en Colombia?

El mercado permite la utilización de vehículos en diferentes zonas del país.

19 de abril de 2025, 12:00 a. m.
Las manijas de las puertas pueden ayudar en las maniobras de parqueo.
Diversas empresas ofrecen el servicio en las principales ciudades del país. | Foto: Getty Images

Alquilar un vehículo en Colombia es una opción cada vez más utilizada tanto por turistas como por residentes que requieren movilidad temporal. Sin embargo, para acceder a este servicio, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por las compañías de alquiler.

Por medio de la página del Ministerio de Transporte se encuentran los requerimientos para acceder a este tipo de servicios.

Estos requisitos pueden variar ligeramente dependiendo de la empresa y la ciudad, pero en general, existen condiciones comunes que se deben tener en cuenta.

Nueva jornada del Día sin Carro y sin Moto Bogotá 
Febrero 6 del 2025
Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA
Las personas deben cumplir los reglamentos viales de cada una de las ciudades. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Edad mínima y licencia de conducción

Uno de los principales requisitos es la edad del conductor. La mayoría de las empresas de alquiler en Colombia exige que el arrendatario tenga al menos 21 años. No obstante, algunas compañías pueden requerir una edad mínima de 23 o incluso 25 años para ciertos tipos de vehículos, especialmente si se trata de modelos de gama alta o vehículos utilitarios.

Además, es indispensable contar con una licencia de conducción válida. Los ciudadanos colombianos deben presentar su licencia nacional vigente, mientras que los extranjeros pueden conducir con una licencia internacional o con la de su país de origen, siempre y cuando esté vigente y escrita en alfabeto latino. Si la licencia no está en este formato, es necesario presentar una traducción oficial o un permiso internacional para conducir.

Documento de identidad y tarjeta de crédito

Otro requisito importante es presentar un documento de identidad válido. En el caso de los ciudadanos colombianos, se solicita la cédula de ciudadanía. Para los extranjeros, se acepta el pasaporte o la cédula de extranjería.

Asimismo, se requiere una tarjeta de crédito a nombre del titular del contrato. Esta tarjeta no solo es necesaria para efectuar el pago del alquiler, sino también para dejar un depósito o garantía, que cubre posibles daños, multas o cargos adicionales. El monto del depósito varía según la compañía y el tipo de vehículo, y se libera una vez que se devuelve el automóvil en las condiciones acordadas.

Otros aspectos a considerar

Recomendaciones que debería tener a la hora de alquilar un carro para explorar un nuevo destino
El alquiler de vehículos es muy común a la hora de viajar | Foto: Getty Images

Algunas empresas pueden solicitar que el conductor tenga un mínimo de un año de experiencia con la licencia.

También es recomendable revisar los términos del seguro incluido en el contrato de alquiler, ya que muchas compañías ofrecen un seguro básico, pero permiten ampliar la cobertura por un costo adicional.

Además, las condiciones del alquiler pueden variar si se planea conducir el vehículo fuera del país o por zonas con restricciones específicas. En estos casos, se debe notificar previamente a la empresa de alquiler para evitar penalidades.