Vehículos

Cuál es el mejor carro eléctrico en Colombia, según la inteligencia artificial; lidera una marca recién llegada al país

La posibilidad de comparar amplios volúmenes de datos le permite a la IA dar un veredicto respaldado por reseñas, comentarios y calificaciones.

15 de mayo de 2025, 4:37 p. m.
Colombia presenta una baja cantidad de estaciones de carga, frente al número de carros eléctricos que ya circulan en el país.
Colombia sigue siendo un referente para el mercado de vehículos eléctricos en la región. | Foto: Getty Images

La movilidad eléctrica en Colombia está avanzando a paso firme. Los incentivos gubernamentales, una mayor conciencia ambiental y avances tecnológicos, hacen que cada vez más colombianos consideran cambiar los motores a combustión por alternativas eléctricas.

En medio de este panorama, muchos usuarios se preguntan cobre cuál es la mejor opción en cuanto a vehículos eléctricos y para encontrar una respuesta, la inteligencia artificial ha surgido como referente ante este tipo de cuestionamientos.

Hoy en día la respuesta viene respaldada por este desarrollo gracias a su poderosa capacidad para procesar datos clave de seguridad, eficiencia, autonomía, precio y tecnología para identificar al vehículo líder del mercado: el Zeekr X.

La firma Zeekr hace parte del conglomerado de Geely y llegará a Colombia el próximo 3 de octubre.
Zeekr nació en 2021 y ha tenido un ascenso muy dinámico en el mercado de los carros eléctricos en China, Europa y Estados Unidos. | Foto: Xinhua News Agency via Getty Ima

Zeekr X: el eléctrico más seguro y completo

De origen chino y perteneciente al conglomerado Geely, el Zeekr X ha sido reconocido como el carro eléctrico más seguro del mundo, según la evaluación de Euro NCAP en 2024.

La IA coincide con esta conclusión gracias al análisis de informes públicos y pruebas de seguridad. El Zeekr X obtuvo una calificación de cinco estrellas, con un sobresaliente 91% en protección de adultos y 90% en protección infantil.

Además de su robustez estructural, este modelo ofrece tecnología de última generación: una pantalla central de 14,6 pulgadas, conducción semiautónoma, sensores de punto ciego, cámaras 360 y un diseño interior minimalista con acabados premium.

La versión Long Range RWD cuenta con una batería de 66 kWh que proporciona hasta 560 km de autonomía, lo que lo posiciona como una de las SUV eléctricas con mayor rango en el mercado colombiano.

Autoridades brasileñas frenaron la construcción de la planta de BYD en ese país por supuestas prácticas de esclavitud; contratista encargado de los empleados rechazó las acusaciones.
BYD lidera el mercado de carros eléctricos en Colombia. | Foto: Getty Images

¿Qué otros modelos eléctricos destacan en Colombia?

Si bien la IA destaca al Zeekr X como el líder, existen otros modelos relevantes en el país que vale la pena mencionar, especialmente para quienes buscan opciones más asequibles o con diferentes características.

Renault Kwid E-Tech

Este modelo fue galardonado como el “Mejor Vehículo Eléctrico del Año” en los Premios Autocosmos Colombia 2024 y ofrece una autonomía de hasta 298 km, ideal para trayectos urbanos. Es una opción pensada para quienes quieren dar el salto a la movilidad eléctrica sin romper el presupuesto.

BYD Seagull

El carro eléctrico más vendido en Colombia en 2024 fue el BYD Seagull, con 1.513 unidades matriculadas. Este hatchback destaca por su eficiencia y diseño juvenil. Con una autonomía estimada de 400 km, es ideal para uso diario y tiene varias versiones en las que cambia su autonomía y precio.

Volvo EX30

Para quienes buscan lujo escandinavo, tecnología avanzada y conciencia ambiental, el Volvo EX30 es una alternativa destacada.

Con una autonomía de hasta 480 km, este SUV compacto ofrece asistencias a la conducción de última generación. En 2024, se posicionó como uno de los eléctricos premium más vendidos, con 763 unidades matriculadas.

El Zeekr X llegó a Colombia en octubre de 2024.
El auto ganó en las categorías de SUV pequeños y de eleéctricos puros. | Foto: Imagen publicada por Euro NCAP.

¿Se puede confiar en la inteligencia artificial a la hora de comprar un carro?

La inteligencia artificial no se basa en opiniones. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos —desde reportes técnicos hasta reseñas de usuarios y ventas— permite establecer patrones y extraer conclusiones basadas en hechos.

Así, al cruzar métricas de seguridad, autonomía, precio, confiabilidad y popularidad, el sistema puede sugerir modelos con un enfoque imparcial y basado en evidencia.