Vehículos

Consecuencias de manejar con las luces interiores encendidas; parecen inofensivas

Algunos expertos coinciden en señalar que es mejor evitar encenderlas y solo activarlas cuando el vehículo esté detenido.

23 de septiembre de 2025, 6:47 p. m.
Conducir con la luz de techo encendida puede provocar fatiga visual para el conductor.
En algunos países, conducir con la luz de techo encendida puede ser penalizada por las autoridades de tránsito. | Foto: Getty Images

A la hora de manejar, cada conductor tiene algunas costumbres o prácticas que, aunque pueden parecer comunes y corrientes, tienen impacto alto en la seguridad vial.

De igual forma, hay funciones en los vehículos que se pueden activar en cualquier momento, pero que es mejor disponer de ellas solo en ciertos momentos, esto con el fin de no afectar la concentración del conductor y no poner en riesgo la seguridad de los viajeros.

Todas estas medidas son primordiales y, algunas de ellas, tiene un mayor impacto si se conduce de noche, tal como el uso de las luces internas, las cuales pueden parecer inofensivas, pero que pueden provocar incomodidad al piloto.

Conducir con la luz de techo encendida puede provocar fatiga visual para el conductor.
Estas luces pueden provocar confusión con los carros que vienen en sentido contrario. | Foto: Getty Images

¿Es prudente manejar con la luz de techo encendida?

Si el conductor viaja solo, lo más probable es que mantenga esa luz de techo apagada; sin embargo, cuando se va en compañía de otras personas, incluidos niños, el uso de estos focos es común, ya sea para buscar algún elemento o para tener a la vista a los pasajeros de la segunda fila de asientos.

Aunque pareciera inofensiva, esta práctica puede generar experiencias negativas; pues el fin de este elemento es el de iluminar el interior del vehículo cuando este se encuentre detenido y aumentar la visibilidad del habitáculo para facilitar el ingreso en condiciones de poca luz.

Algunos países, como España, han documentado el uso de estas luces, y, por ejemplo, el Manual del Conductor de la Dirección General de Tráfico son claras en indicar que este tipo de luces no están diseñadas para brindar apoyo a la conducción y que su único fin es brindar una mayor comodidad dentro del vehículo.

Consecuencias de conducir con la luz interior encendida

Transitar con las luces interiores encendidas no está prohibido y, por ende, no se puede imponer multa a quien le guste utilizarlas para manejar.

Sin embargo, se pueden presentar diferentes situaciones:

  • Distracción visual para el conductor: los bombillos interiores pueden disminuir el contraste entre el tablero y la carretera afectando la forma como los ojos del conductor se adaptan a ambos escenarios, en especial si se conduce durante la noche. Datos levantados por la National Highway Traffic Safety Administration de Estados Unidos indican que la calidad de la visión en la noche es cinco veces menos efectiva que en el día, por lo que cualquier elemento que produzca alguna interferencia puede distraer al conductor.
Conducir con la luz de techo encendida puede provocar fatiga visual para el conductor.
Conducir con la luz de techo encendida puede provocar fatiga visual para el conductor. | Foto: Getty Images
  • A la hora de salir a carretera no solo hay que tener en cuanta cómo se conduce, sino la afectación que se puede provocar a otros conductores. Las luces interiores pueden provocar molestias a los vehículos que circulen en sentido contrario al provocar reflejos en vidrios o espejos.
  • Conducir con una mayor cantidad de elementos distractores provoca fatiga visual. Manejar durante la noche provoca que el conductor deba adaptar su mirada a entornos oscuros, iluminados, con luces de diferentes tonos, etc. lo que puede aumentar la sensación de cansancio.

Es una costumbre que parece inofensiva, pero al conducir en la noche y encender la luz interior se puede disminuir en un 20 % la capacidad de cualquier piloto para percibir elementos en la carretera como baches, sobresaltos, peatones u otros obstáculos.

Esto podría percibirse en una reacción lenta o en menos probabilidad de poder esquivar o atender una situación de emergencia de forma oportuna.

En este sentido, los expertos en seguridad vial recomiendan mantener estas luces apagadas mientras el vehículo se encuentra en marcha.

Conducir con la luz de techo encendida puede provocar fatiga visual para el conductor.
Encender la luz de techo o interior del carro puede provocar distracción del conductor y aumenta las probabilidades de accidentes. | Foto: Getty Images

Así mismo, una buena opción es la instalación de luces de cortesía led que se activen sin generar reflejos que puedan afectar al conductor; así mismo, sería adecuado recomendar a los acompañantes no activarlas y mostrarles cuáles serían las consecuencias de hacerlo.

En caso de necesitar iluminar el interior, los analistas aseguran que se puede utilizar la linterna de los dispositivos móviles o linternas.

Noticias relacionadas