Vehículos
Conozca cómo funcionará la rotación del pico y placa en Medellín para este jueves 28 de agosto
Incumplir con la restricción lo expone a una multa y a la inmovilización del vehículo.
El pico y placa es una de las medidas más importantes que hay prácticamente en todas las ciudades, por lo que Medellín no es la excepción. El objetivo principal es lograr mejorar la movilidad y, con ello, disminuir los inconvenientes generados por el tráfico.
De esta forma, los conductores logran reducir el tiempo que pueden durar atrapados a la hora de manejar, lo que a su vez ayuda a la disminución de la contaminación ambiental y, al mismo tiempo, genera un gran impacto en la calidad de vida de los ciudadanos.

Además, esta reglamentación también sirve para que las personas opten por utilizar el servicio público, que también se traduce en ingresos económicos para la ciudad.
Para todo esto, en la capital de Antioquia se establecen días y horarios específicos en los que ciertos carros y motos no pueden transitar por algunas calles, ya que hay zonas que están exentas de esta restricción.
Para tal fin, la Secretaría de Movilidad maneja un modelo con el que la normativa se aplica según el número de la placa de cada uno de los vehículos: para las motos se toma en cuenta el primer dígito, mientras que en el caso de los carros se tiene presente el último número.
De acuerdo con la página oficial de la mencionada institución, para este jueves, 28 de agosto de 2025, la rotación de esta medida funcionará de la siguiente manera:
- Vehículos particulares: no podrán circular aquellos cuya placa termine en 0 y 2.
- Motocicletas: la restricción se aplica a las motos cuyo primer número de placa sea 0 y 2.
- Taxis: la prohibición afecta a aquellos con placas finalizadas en 7.
Es importante tener en cuenta que el horario para los vehículos particulares inicia a las 5:00 a. m. y finaliza a las 8:00 p. m. Por otra parte, en el caso de los taxis funcionará desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.
Vías donde no aplica
Otro de los puntos importantes es que no en todas las vías aplica la restricción, ya que hay algunas que tienen la excepción, por lo que los conductores pueden circular libremente.
Estas rutas son el Sistema Vial del Río (autopista Sur y avenida Regional) dentro del perímetro de Medellín y la Avenida Las Palmas, así como el corredor de la quebrada La Iguana, entre las carreras 63 y 80, no en los cinco corregimientos de la capital de Antioquia.

Si una persona llega a incumplir la medida, se expone a recibir una sanción económica y la inmovilización del vehículo. La multa establecida equivale a $711.750 en 2025.
Además, es fundamental recordar que hay algunos vehículos a los que tampoco aplica la medida, como son los de transporte de alimentos, automóviles utilizados por medios de comunicación, así como los que se destinan a tareas de seguridad y mantenimiento del orden público.
De igual manera, están los autos eléctricos, los híbridos y aquellos que utilizan gas natural, siempre que porten su matrícula vigente.