Vehículos

Conductores en Bogotá recibieron ‘baldado de agua fría’ por parte del alcalde Galán; también dio fecha para nuevo pico y placa

El mandatario aseguró que se ha ordenado realizar un estudio y que las obras en la capital podrían aplazar el ajuste para el próximo año.

25 de febrero de 2025, 5:18 p. m.
Trancones
pico y placa todo el dia
Transmilenio
Bogotá 27 de enero 2022
Foto Guillermo Torres / Semana
El mandatario confirmó un incremento de las obras durante 2025. | Foto: Guillermo Torres

El pico y placa fue una medida implementada en 1998 por el entonces alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, como plan de choque para evitar la congestión vehicular mientras avanzaban las obras de la troncal de Transmilenio.

Desde entonces, la restricción para poder utilizar el vehículo en la capital ha sido mucho más drástica, pasando del modelo inicial que contemplaba tener el carro guardado durante las horas picas, al sistema actual que impide el uso del vehículo entre las 6:00 a. m. y las 9: p. m.

Ahora, 27 años después, el tráfico en Bogotá es mucho más complicado y parece que estas medidas no dan abasto, razón por la que el alcalde Carlos Fernando Galán ha insistido en que es necesario modificar el pico y placa.

Tres destinos asequibles y encantadores, a pocas horas de Bogotá, para visitar en puente de Reyes
El pico y placa se implementó en 1998 bajo la alcaldía de Enrique Peñalosa. | Foto: Cortesía - Distrito de Bogotá

Sin embargo, las condiciones para hacerlo no están dadas, según el propio mandatario, pues la ciudad se encuentra en un punto de modernización clave, donde la construcción de la primera línea del metro, la troncal de Transmilenio de la Avenida 68 y la construcción de varios tramos de la Avenida Ciudad de Cali

Lo más leído

¿Qué pasará con el pico y placa en Bogotá?

El alcalde Galán señaló que si bien se está buscando modificar la restricción, el momento crítico que vive la ciudad por cuentas de los múltiples frentes de obra no ha permitido tomar una decisión sobre un cambio a la restricción de pico y placa.

Además, cabe señalar que el mandatario ha contemplado una actualización a un modelo que implique restricciones por zonas; sin embargo, se espera que haya un aumento de obras en los próximos meses, lo que frena la intensión de cambiar el pico y placa, y lo que se convertirá en un nuevo dolor de cabeza para los capitalinos.

obras Bogotá
Según Galán, este año habrá un incremento del 30 % en los frentes de obra en la ciudad. Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA | Foto: Guillermo Torres / Semana

“La apuesta sí es modificarlo, pero no tan rápido. No creo que sea este año porque tenemos muchas obras por delante. Este año vamos a tener un 30 % más de frentes de obra en Bogotá que el año pasado, para que se hagan una idea. Estamos transformando a Bogotá para cambiarle la cara a la ciudad definitivamente”, dijo Galán a Canal Capital.

El mandatario también señaló que el uso de tecnología para mejorar el tráfico y la congestión en la ciudad es clave, por lo que es clave incluir herramientas que permitan este análisis y tomar las medidas pertinentes que mejoren la movilidad en la capital.

“Yo pedí un estudio para cambiar el pico y placa por zonas (…) Tenemos que usar la tecnología para usar las vías que tienen mayor y menos demanda vs. las que tienen la menor demanda. (...) Se implementaría el próximo año”, aseguró Galán.

Restricción de parrillero en moto

Esta medida está tomando fuerza debido a los recientes casos de inseguridad que han sucedido en la capital.

Obras Metro de Bogotá
Obras Metro de Bogotá del viaducto sobre la avenida Villavicencio con avenida Guayacanes Viga lanzadora de la Línea 1 Enero 10 del 2025 Foto : Guillermo Torres Reina - SEMANA | Foto: Guillermo Torres / Semana

Frente a esto, el propio Galán indicó que aunque no descarta estudiar esta restricción; sin embargo, dejó claro que en el pasado no fue tan efectiva y no sirvió para contrarrestar la ola de inseguridad en la ciudad.

Hay varios estudios que apuntan a que experiencias pasadas, donde se prohibió el parrillero en Bogotá, no fueron efectivas. (...) No lo vamos a descartar de plano, estudiemos si en algunas zonas, con algunas condiciones, se puede implementar, para que no afectemos a quienes no tiene nada que ver con esto. Yo siempre le he dicho a mi equipo, tomemos decisiones con base en evidencia”, añadió Galán.