Vehículos
Chery iCAR da la mano a las ventas de la marca que completó un año en Colombia
La firma de origen china sigue adelante su penetración en el mercado colombiano y se consolida como la marca que más vehículos exporta al mundo desde el gigante asiático.


En un contexto en el que el mercado automotor colombiano vive una transformación liderada por la llegada de nuevas marcas, la expansión de tecnologías limpias, y un consumidor cada vez más interesado en vehículos eléctricos e híbridos, Chery Colombia completó su primer año de operación en el país.
El Grupo Vardí, representante de la firma, ha sido clave en su éxito durante este primer año, realizando una inversión inicial superior a USD 55 millones destinada a infraestructura física y tecnológica, incluyendo el fortalecimiento de una red de servicio certificada bajo estándares internacionales, que le ha permitido alcanzar una cobertura del 90 % del territorio nacional con 15 vitrinas y talleres.
Así como la apertura de dos centros logísticos de repuestos en Bogotá y Barranquilla con más de 10.000 metros cuadrados de capacidad.

Durante este primer año, la compañía ha superado las 1.000 unidades vendidas, y ha comercializado más de 400 unidades del SUV 100 % eléctrico iCAR en menos de dos meses.
A nivel global, la marca ocupa el primer lugar en exportaciones, con más de 5 millones de unidades enviadas a más de 80 países desde China.
En línea con su visión de movilidad inteligente, Chery avanza con una hoja de ruta sostenible basada en tres frentes: alianzas con proveedores de energía para infraestructura de carga, cooperación con universidades y centros de investigación para el desarrollo de talento técnico en electromovilidad, y programas pilotos de postconsumo de repuestos.

“Este primer año ha sido una validación rotunda de nuestra visión para Colombia. Superamos las expectativas comerciales, generamos empleo de calidad, y aceleramos la adopción de la movilidad eléctrica e híbrida en el país. Hemos sentado las bases para posicionar a Chery como una marca referente en experiencia de cliente y servicio postventa, con una red sólida y una propuesta de valor que seguirá creciendo en los próximos años”, afirmó David Huertas, Director Comercial y de Red de Chery Colombia.
Finalmente, de cara al cierre de 2025, Chery proyecta ampliar su red a 20 vitrinas, ingresar al Top 15 del mercado automotor, y lanzar nuevos modelos de su plataforma Chery Super Hybrid.
Con estas acciones, la compañía busca consolidar un portafolio más competitivo, fortalecer su ecosistema de movilidad sostenible y proyectarse como líder en innovación y en la adopción de tecnologías limpias en el país.

Cabe señalar que Colombia sigue siendo un mercado bastante atractivo para el sector automotor, y su reactivación se ha dado, en parte, por el dinamismo que le han integrado nuevos participantes y el cambio tecnológico que está viviendo la industria.
La apuesta por nuevas motorizaciones, como la híbrida o la eléctrica, han nutrido las vitrinas de muchos más modelos que en el pasado, permitiéndole al consumidor poder analizar y escoger la opción que más se acomode a sus gustos y a su bolsillo, siendo esto un beneficio enorme para el mercado colombiano, el cual lidera el continente en esta materia.