Vehículos

CEO de Rivian estalló contra el mercado y reveló la razón por la que los carros eléctricos no ganan terreno en Estados Unidos

Aunque es un mercado que crece a nivel mundial, Estados Unidos sigue siendo un mercado que se resiste a la transición; R.J. Scaringe, CEO de Rivian, entregó sus razones.

22 de agosto de 2025, 6:49 p. m.
RJ Scaringe, CEO de Rivian, reveló por qué el mercado de los carros eléctricos crece tan lento en Estados unidos.
RJ Scaringe, CEO de Rivian, reveló por qué el mercado de los carros eléctricos crece tan lento en Estados unidos | Foto: Getty Images for Rivian

El auge de los carros eléctricos sigue siendo sostenido en el mundo, pero ha experimentado leves caídas en algunos países por cuenta de la eliminación de subsidios que buscaban impulsar la transición hacia esta tecnología.

Si bien Europa y China surgen como ejemplo en la adopción de vehículos híbridos o eléctricos, aún queda un camino muy largo por recorrer para que los autos de baterías sean la primera opción en el mercado.

Bajo este contexto, R.J. Scaringe, CEO de Rivian, una de las marcas que emerge como competencia a Tesla en el mercado de los vehículos eléctricos, analizó el comportamiento de los autos con estas tecnologías y se enfocó, particularmente, en el poco avance que muestra este segmento en Estados Unidos.

Rivian R1S es uno de los competidores de Tesla.
Rivian R1S es uno de los competidores de Tesla. | Foto: Getty Images

Scaringe, que participó en el pódcast Plugged-In de InsideEVs, comenzó por resaltar la poca oferta de vehículos eléctricos económicos que hay en el mercado norteamericano, lo que frena el interés por quienes piensan en hacer la transición.

“Si quieres comprar un vehículo eléctrico por menos de 50.000 dólares hoy, diría que en Estados Unidos hay menos de cinco excelentes opciones. Hasta que no haya más opciones, no veremos una verdadera expansión del mercado”, explicó el CEO de Rivian.

Scaringe fue más allá y comparó el comportamiento de la oferta con Europa, donde las marcas compiten por poner en las vitrinas modelos eléctricos desde los 20.000 dólares, algo que contrasta con la realidad de Estados unidos, donde la primera opción con esta tecnología es el Nissan Leaf que está apenas por debajo de los 30.000 dólares.

Rivian R1S es uno de los competidores de Tesla.
Rivian R1S es una de las marcas más llamativas en Estados Unidos. | Foto: Getty Images

“No en todos los casos, pero en una gran cantidad, diría que el producto no es tan bueno. No es tan deseable. Así que se podría decir que la gente no quiere comprar coches eléctricos, pero no creo que sea así. Creo que la realidad es que no quieren comprar coches eléctricos de gama baja, más o menos aceptables”, explica.

En este sentido, indicó que urge que en Estados Unidos haya una mayor oferta de este tipo de autos, pues se está descuidando al consumidor, que muchas veces tiene que sacrificar sus gustos para poder comprar un carro eléctrico, ya que no existen las opciones suficientes.

“Hay quienes buscan un verdadero SUV, o quienes prefieren una minivan. Algunos prefieren algo más parecido a un hatchback. Así que muchos han tenido que ser bastante flexibles en cuanto a sus preferencias de formato, estética y marca, porque existe un conjunto único de buenas opciones con el Model Y y su hermano, el Model 3”, dijo el CEO de Rivian, indicando que los consumidores no tienen opciones diferentes a Tesla para elegir.

Los vehículos eléctricos o híbridos enchufables son alternativas a las emisiones de CO2.
El uso de vehículos eléctricos es promovido a través de incentivos tributarios. | Foto: Getty

Dentro de este panorama, Scaringe señala que la oferta es muy corta y no va más allá de los modelos de Tesla, el Kia EV6 o el Ioniq 5, que aunque pueden tener un precio llamativo, no son lo suficientemente atractivos para terminar de convencer al consumidor norteamericano.

“Necesitamos tener un Model Y como opción, necesitamos nuestro R2 como opción. Idealmente, hay tres, cuatro, cinco, seis o diez excelentes opciones adicionales para atraer al 92% restante de compradores que no compran vehículos eléctricos hoy en día”, añadió el experto.