Vehículos

Cali se suma al uso de cepos para combatir a los mal parqueados: esto debe hacer para retirarlos. ¿Cuánto vale el ‘chicharrón’?

La Secretaría de Movilidad de Cali entregó detalles de cómo comenzará a operar la medida a partir del primero de agosto.

22 de julio de 2025, 7:10 p. m.
Cepos de Movilidad Cali.
Cepos de movilidad en Cali. | Foto: El País

La Secretaría de Movilidad Distrital anunció el Plan de Buen Parqueo, estrategia integral contra los malos hábitos de estacionamiento que afectan la movilidad y la seguridad de los caleños.

Dentro de esta apuesta, se incluye la implementación de cepos vehiculares para inmovilizar carros y motos que ocupen indebidamente andenes, vías principales, zonas peatonales y espacios prohibidos.

La medida se suma a otras acciones del plan como la demarcación de zonas de parqueo permitido y pasos peatonales en distintos puntos de Cali, además de la presencia del Grupo Tornado, que realiza control y regulación en los sectores más críticos.

Este es el elemento que sería utilizado para inmovilizar a los automotores en Cali.
Este es el elemento que sería utilizado para inmovilizar a los automotores en Cali. | Foto: Redes Sociales

Durante su implementación, se realizará pedagogía a los conductores que incumplan al estacionarse en lugares prohibidos, sensibilizándolos sobre la importancia de respetar los espacios públicos.

A partir del 1 de agosto de 2025 comenzará la instalación de los cepos, de manera inmediata, a los vehículos que se encuentren ubicados en:

  • Andenes y aceras (priorizando sectores con alto flujo peatonal). 
  • Zonas peatonales y cruces semafóricos. 
  • Entradas de hospitales, colegios y centros de salud. 
  • Vías principales con alta congestión.

“El mal parqueo no es una falta menor. Cada vehículo mal estacionado obstruye el paso seguro de peatones, especialmente de adultos mayores y personas con discapacidad, y puede impedir el paso de ambulancias o vehículos de emergencia. Con esta medida, protegemos la vida y devolvemos el espacio público a los caleños”, advirtió Gustavo Orozco, secretario de Movilidad de Cali.

Los operativos se enfocarán, inicialmente, en el centro histórico, zonas aledañas a centros comerciales, corredores estratégicos del MIO y sectores hospitalarios, donde se han registrado mayores problemas de obstrucción.

Este es el nuevo dispositivo empleado para inmovilizar vehículos en Cali.
Este es el nuevo dispositivo empleado para inmovilizar vehículos en Cali. | Foto: Redes Sociales

“El procedimiento es que el cepo se instala en la llanta delantera donde se hace el conductor en el caso de un carro y allí tendrá unas instrucciones para comunicarse con una línea para pedir que el agente de tránsito llegue. Una vez el guarda arribe, procede a disposición del comparendo al conductor y a la desinstalación del cepo”, agregó Orozco.

Tenga en cuenta que para liberar los vehículos, el propietario deberán comunicarse con la Secretaría de Movilidad a la línea telefónica 602 369 07 67, opción 1, o al número celular 321 693 87 45 y seguir las instrucciones.

Cabe señalar que la multa por mal parqueo en Cali asciende a los 730.000 pesos, según la Secretaría de Movilidad de Cali, la cual confirmó que retirar este nuevo dispositivo no tendrá ningún costo para el conductor o responsable del vehículo.

Los vehículos que no paguen al tiempo el servicio, serán inmovilizados con un cepo. Fuente: Terminal de Bogotá.
Retirar el cepo no tendrá costo, pero si generará comparendo por mal parqueo. | Foto: Secretaría de Movilidad Bogotá

De igual forma, si no aparece nadie para retirar el cepo, las autoridades podrán trasladarlo a los patios, donde el costo de la infracción subirá por cuenta del valor del transporte en grúa y del parqueadero.

Con esta medida, Cali se suma a otras ciudades, como Bogotá, donde también se ha venido implementando este sistema para combatir a los conductores mal parqueados; sin embargo, las propias autoridades coinciden en señalar que la lucha contra este fenómeno que afecta a las personas y a la movilidad, no es solo de medidas y multas, sino que debe partir de la educación de los propios conductores y de la ciudadanía en general.