Vehículos

¿Cada cuánto debería cambiar las llantas de su carro? Tenga en cuenta estas cinco señales

Es uno de los componentes más importantes de un vehículo.

8 de agosto de 2025, 7:24 p. m.
El Ministerio de Transporte está a la espera de que la Corte dé el visto bueno a la ley que permite que Colombia del Acuerdo 1958 de las Naciones Unidas.
Es uno de los componentes más importantes de un vehículo. | Foto: Getty Images

Las llantas son uno de los componentes más importantes de un vehículo, ya que constituyen el único punto de contacto directo con el suelo. Su buen estado no solo garantiza un rendimiento óptimo, sino que también es fundamental para la seguridad del conductor, los pasajeros y los demás usuarios de la vía. Por ello, es esencial conocer cada cuánto deben reemplazarse y qué factores influyen en su desgaste.

De manera general, se sugiere cambiar las llantas cada 40,000 a 60,000 kilómetros, lo que equivale aproximadamente a entre 3 y 5 años de uso, dependiendo de las condiciones. Sin embargo, esta cifra puede variar según el tipo de llanta, el estilo de conducción, el mantenimiento del vehículo y las condiciones del entorno por donde circula regularmente.

Factores que influyen en el desgaste de las llantas:

  1. Tipo de llanta: Las llantas de alto rendimiento o deportivas suelen tener menor durabilidad. Adicionalmente, las llantas todo terreno o diseñadas para climas extremos pueden ofrecer un rendimiento distinto.
  2. Condiciones del camino: Superficies irregulares, caminos con baches o grava y el uso frecuente en vías sin pavimentar aceleran el desgaste. De igual manera, las condiciones climáticas también afectan: el calor extremo y el frío intenso alteran las propiedades del caucho.
  3. Estilo de conducción: Maniobras bruscas como frenadas repentinas o aceleraciones agresivas incrementan el desgaste prematuro de las llantas.
  4. Alineación y balanceo: Un sistema de alineación o balanceo deficiente causa desgaste desigual y reduce significativamente la vida útil de las llantas.
  5. Presión de inflado: Una presión inadecuada, ya sea por exceso o por defecto, puede provocar un desgaste acelerado e irregular, además de afectar la eficiencia del combustible.
  6. Mantenimiento periódico: Se recomienda rotar las llantas cada 8,000 a 10,000 kilómetros para garantizar un desgaste parejo.
Este artículo proporciona información sobre la vida útil promedio de una llanta.
Se plantea la pregunta sobre cuántos kilómetros puede recorrer una llanta antes de necesitar reemplazarla. | Foto: Getty Images

Señales que indican que es necesario cambiarlas:

  • Desgaste de la banda de rodamiento:Cuando la profundidad del dibujo es menor a 1.6 mm, la llanta pierde capacidad de adherencia y debe reemplazarse. Para comprobarlo, puede utilizarse un medidor de profundidad o una moneda como referencia visual.
  • Desgaste irregular: Si ciertas zonas de la llanta están visiblemente más desgastadas que otras, puede deberse a problemas en la alineación o la suspensión.
  • Daños visibles: Grietas, cortes, abultamientos o deformaciones en las paredes laterales son señales claras de que una llanta no es segura.
  • Vibraciones al conducir: Si se perciben vibraciones inusuales, especialmente en el volante, podría tratarse de un problema con las llantas, en caso de haberse descartado otros fallos mecánicos.
  • Antigüedad de las llantas: Aunque no se haya alcanzado el kilometraje recomendado, se aconseja no utilizar llantas con más de 5 o 6 años de antigüedad, ya que el material se degrada con el paso del tiempo, incluso si el dibujo parece estar en buen estado.

Recomendaciones para prolongar la vida útil de las llantas:

  • Realizar rotación, alineación y balanceo cada 10,000 kilómetros o según lo indique el manual del vehículo.
  • Evitar sobrecargar el vehículo más allá del peso recomendado.
  • Conducir con suavidad, sin maniobras bruscas innecesarias.
  • Realizar una inspección visual periódica, especialmente antes de viajes largos.