Vehículos
Así rotará el pico y placa en Medellín este martes, 28 de octubre: evite multas
Los conductores que incumplen la medida son multados y se les inmoviliza el vehículo.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
La implementación del pico y placa en Medellín tiene como propósito principal optimizar el flujo vehicular en la ciudad y disminuir los embotellamientos que se presentan en las vías más congestionadas, considerando que se trata de una de las urbes con mayor tráfico del país.
Gracias a esta normativa, los conductores pueden disfrutar de trayectos más ágiles, lo que también ayuda a reducir la contaminación del aire y a promover un ambiente más limpio y saludable para todos los habitantes.

Para cumplir con ese objetivo, se establecen días específicos y horarios determinados en los que ciertos vehículos tienen prohibido circular por algunas zonas del territorio urbano. No obstante, existen corredores viales exentos de la restricción.
Durante el segundo semestre de 2025, entre las vías donde no aplica la medida se encuentran el Sistema Vial del Río —que incluye la Autopista Sur y la Avenida Regional—, además de la Avenida Las Palmas.
El orden de restricción depende del número de la placa: en el caso de los vehículos particulares, se tiene en cuenta el último dígito, mientras que para las motocicletas se considera el primero.
Según la información emitida por la Secretaría de Movilidad, para este martes 28 de octubre de 2025 el pico y placa operará de la siguiente manera:
- Carros particulares: restricción para placas terminadas en 5 y 7.
- Motocicletas: medida para las que inicien con 5 y 7.
- Taxis: no podrán circular los que finalicen en 8.
El horario de restricción para los vehículos particulares será de 5:00 a. m. a 8:00 p. m., mientras que para los taxis regirá entre 6:00 a. m. y 8:00 p. m.
Están exentos de la medida los automotores impulsados por energías limpias, como los eléctricos, híbridos o a gas natural, siempre y cuando cuenten con una matrícula vigente.
Asimismo, la regulación no aplica en el corredor de la quebrada La Iguaná, entre las carreras 63 y 80, ni en los cinco corregimientos del municipio.
Cabe recordar que incumplir esta disposición puede acarrear sanciones económicas y la inmovilización del vehículo. Para el año 2025, la multa establecida es de $ 711.750.
Las autoridades de tránsito reiteran el llamado a la ciudadanía para respetar la medida y contribuir al mejoramiento de la movilidad en la capital antioqueña.


