Vehículos

Así operará el pico y placa en Medellín durante este viernes, 26 de septiembre; evite sanciones

La medida funcionará para taxis, vehículos particulares y motos.

25 de septiembre de 2025, 2:01 p. m.
Pico y placa en Medellín. Imagen de referencia.
Agentes de tránsito vigilan el cumplimiento de las normas de tránsito en Medellín | Foto: Suministrada a SEMANA.

La movilidad es uno de los desafíos más grandes que enfrenta Colombia, especialmente en ciudades de gran tamaño, como Medellín.

Con el propósito de disminuir las dificultades en el tráfico, las autoridades en Antioquia han puesto en marcha diversas estrategias que buscan aliviar la circulación en las horas de mayor afluencia. Entre ellas, la más reconocida es la medida de pico y placa.

En Medellín, esta regulación no solo pretende liberar las principales vías de la ciudad, sino también generar beneficios adicionales como la disminución de la contaminación atmosférica y el impulso al uso del transporte público.

La restricción busca mejorar la fluidez del tráfico en la ciudad.
Vigilancia del pico y placa en Medellín. | Foto: Secretaría de Movilidad Medellín.

Del mismo modo, esta disposición tiene un impacto directo en el bienestar y en la calidad de vida de los ciudadanos.

La Secretaría de Movilidad es la entidad encargada de definir los horarios en los que los vehículos particulares, motocicletas y taxis deben abstenerse de circular en gran parte de las vías de la ciudad, salvo en ciertos corredores que están exceptuados.

En el caso de las motos, la restricción se determina con base en el primer número de la matrícula, mientras que para los automóviles corresponde al último dígito.

De acuerdo con el calendario vigente, cada día se asignan números específicos que no pueden transitar por la mayoría de las calles. Los conductores que incumplan se enfrentan a sanciones económicas y a la inmovilización de su vehículo.

El pico y palca en Medellín tiene nueva rotación desde el 17 de julio de 2023
La medida cubre todos los municipios del Valle de Aburrá | Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín

Para este viernes, 26 de septiembre de 2025, la Secretaría de Movilidad informó que las restricciones serán las siguientes:

  • Carros particulares: no podrán circular los que terminen en 3 y 4.
  • Motocicletas: aplica para aquellas con placa que inicie en 3 o 4.
  • Taxis: la restricción rige para los que finalicen en 7.

En cuanto a los horarios, para los automóviles particulares, la medida se extiende desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., mientras que para los taxis empieza a las 6:00 a. m. y se prolonga hasta las 8:00 p. m.

Las vías exentas, en las que sí se permite la circulación de todo tipo de vehículos, son:

  • Avenida Regional
  • Vía Las Palmas
  • Carretera al occidente
  • Corregimientos y accesos de la avenida 33 y la calle 10.

Asimismo, la Secretaría aclaró que “la avenida Regional y la Autopista Sur, en los tramos que corresponden a Bello e Itagüí, no están incluidas en estas excepciones, ya que dichas decisiones dependen de las administraciones municipales”.

Actualmente, la multa por infringir el pico y placa equivale a $ 711.750. Además de la sanción económica, se procede con la inmovilización del vehículo, lo que hace indispensable acatar la norma para evitar inconvenientes.