Vehículos

Andi destacó la importancia de la venta de carros y motos para la economía del país: “Tiene un fuerte componente social”

En Colombia, el sector de vehículos sigue siendo uno de los grandes dinamizadores de la economía del país.

30 de abril de 2025, 12:45 p. m.
A partir de octubre de este año empezará a regir la resolución que establece que todas las motocicletas nuevas deben cumplir con los requisitos de frenado según el Reglamento No.78 de Naciones Unidas.
La venta de motocicletas sigue siendo uno de los dinamizadores más fuertes que tiene la economía nacional. | Foto: Incolmotos-Yamaha

Durante la presentación con la que instaló el Segundo Congreso Colombia Transporta 2025, que se desarrolla en Medellín, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, recalcó la importancia de este sector económico para el país.

“El transporte no solo mueve la economía, la genera”, dijo el líder del gremio de los empresarios en el país.

El ejecutivo destacó que el transporte es un eslabón clave para impulsar el ecosistema productivo y empresarial; y de su correcta ejecución y fluidez, se pueden potenciar o limitar las posibilidades comerciales, de servicios, incluso, de crecimiento económico; lo que ubica a este sector en un lugar de especial relevancia para los intereses del país.

Estas aplicaciones deben usarse con responsabilidad.
El debate en Colombia sobre la legalización de algunos servicios de las aplicaciones de movilidad, como Uber, sigue latente. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Puesto en cifras, solo en 2024 se movilizaron más de 149,8 millones de pasajeros por vía terrestre y aérea en Colombia, lo que significó un incremento del 7 % frente al año anterior.

No obstante, al enfocar el análisis en el comportamiento del movimiento de pasajeros terrestres, que de manera individual creció 5 % en 2024 frente a 2023, se evidencia que aún no se han alcanzado las cifras del 2019, previo a la pandemia del covid-19.

La importancia del sector automotor

De otro lado, de destacó que el sector automotor es un aliado para la economía local gracias a que genera más de 1.800 empleos entre directos e indirectos. Además, se destacó que Colombia es el tercer país en Latinoamérica en venta de vehículos eléctricos, con más de 9.100 unidades matriculadas en 2024.

En cuanto a las motos, se calculó que uno de cada cuatro hogares en Colombia tiene este tipo de vehículo, y de ese grupo, el 90 % son personas catalogadas dentro de los estratos 1, 2 o 3.

“Esto evidencia que el sector de las motocicletas tiene un fuerte componente social, siendo una herramienta de movilidad y trabajo que impacta, incluso, el desarrollo personal”, señaló Mac Master.

Finalmente, el presidente de la Andi hizo un análisis del panorama macroeconómico del país y señaló que “el crecimiento económico, que debería ser una prioridad para el país, al ser un eje transversal frente a todos los sectores y la población, no está siendo considerado como tal, y esto debe cambiar”. Lo anterior se ve reflejado, por ejemplo, en indicadores como el de la Formación Bruta de Capital Fijo que en 2024 fue del 17,2 % como porcentaje del PIB.

Un conductor de Uber tiene un buen salario en Estados Unidos
Las aplicaciones de movilidad podrían encajar en los diferentes sistemas de transporte de las ciudades, según la Andi. | Foto: Getty Images / Dukai Photographer

Noticias relacionadas