Turismo
Viajero visitó el Amazonas colombiano y se mostró atónito ante increíble espectáculo en el cielo: “¡Pero qué locura es esta!”
El turista lo grabó todo y compartió su experiencia en TikTok.

Actualmente es muy usual encontrar en redes sociales diferentes videos relacionados con viajes, donde creadores de contenido o turistas de diferentes partes del mundo comparten sus experiencias y opiniones respecto a los distintos destinos o atractivos turísticos que visitan.
En esta ocasión, por ejemplo, se hizo viral la reacción de un viajero que visitó el Amazonas colombiano y se mostró impactado ante un increíble espectáculo en el cielo que alcanzó a presenciar y a registrar con su dispositivo móvil, mientras se encontraba en emblemático espacio público de esta región del país.
Según se puede ver en el video, que compartió él mismo a través de su cuenta de TikTok, estaba en el Parque Santander de Leticia en horas de la tarde cuando, de repente, es sorprendido por uno de los fenómenos naturales más asombrosos que se presentan en esta zona, pero que todavía muchos desconocen.
Aunque para los locales ya es un evento común que se presenta sin falta cada tarde, para los turistas es un momento realmente mágico y difícil de creer, pues se trata de un instante en el que el cielo se tiñe de verde mientras, al mismo tiempo, se escucha el canto de miles de loros y golondrinas que, como si se tratara de un ritual, llegan siempre en bandadas a este parque para descansar en los árboles que lo adornan.
Lo más leído
@arcedeviaje 🇨🇴💘 ¡Si alguien me pregunta por uno de los momentos más mágicos en mi viaje, sin duda recordaré esto! Esta fue la bienvenida que me dio Colombia: todas las tardes en el parque central de Leticia sucede esto. Si tienen la suerte de verlo con un atardecer que acompañe, probablemente les pase como a mi... ¡No podrán parar de reír inconscientemente por la felicidad que produce! 📍 Leticia, Amazonas, Colombia 🇨🇴 (Por ponerlo en contexto... Sí, esta ciudad está en mitad del Amazonas) 📖 Hay versiones que defienden que las aves comenzaron a llegar a reclamar sus tierras cuando los humanos comenzaron a invadir más territorio en la selva. Un día que yo salía de la selva, me coincidió ver cómo a esa hora las aves ya comenzaban a salir todas desde allá con dirección a la ciudad. Es increíble la sincronización que tienen, y desde donde viajan cada día para crear este espectáculo audiovisual en el parque. 💘 Además, esto sucede en el Parque Santander. Homónimo a la capital de mi región (Cantabria 🇪🇸). ¿Coincidencia linda? 👀 #colombia #leticia #amazonas #viajes #curiosidades #latam #españa #bravellers
♬ sonido original - Arce de Viaje | Mochilero 🌎
“¡Pero qué locura es esta, Colombia, o sea cómo es posible esto en mitad de una ciudad!“, expresa el viajero en la grabación visiblemente impresionado por el espectáculo que protagonizan estas encantadoras aves en el firmamento al atardecer.
Posteriormente, en medio de su asombro, explica que lo que se ve en el cielo son loros y golondrinas que, a medida que van llegando, se hacen en las ramas de los árboles en gran cantidad, “empiezan a arquearlas, imagínense”.
Totalmente atónito, también pide a sus seguidores escuchar el canto de estas aves para alcanzar a dimensionar un poco el gran número de estas especies que llegan a este lugar todas las tardes para descansar, no sin antes brindar el privilegio a los habitantes y visitantes de la zona de presenciar este emocionante espectáculo natural.
“¡Es una locura!“, insiste con una expresión de alegría y sorpresa ante lo que está viendo. ”Si alguien me pregunta por uno de los momentos más mágicos de mi viaje, sin duda recordaré esto", agregó en la descripción de su publicación que ya cuenta con más de 92 mil ‘me gusta’ y una lluvia de reacciones de otros usuarios impactados con el suceso.
“Esta fue la bienvenida que me dio Colombia: todas las tardes en el parque central de Leticia sucede esto. Si tienen suerte de verlo con un atardecer que acompañe, probablemente les pase como a mi... ¡No podrán parar de reír inconscientemente por la felicidad de produce!“, concluyó.