Turismo

Un recorrido por el pueblo antioqueño con bosques tropicales frondosos y curiosos volcanes de lodo; queda a 3 horas de Montería

Este destino es considerado una joya oculta del Caribe colombiano.

18 de febrero de 2025, 10:24 p. m.
Un recorrido por el pueblo antioqueño con bosques tropicales frondosos y curiosos volcanes de lodo; queda a 3 horas de Montería
Volcán de lodo Virgen del Cobre | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Necocli, Antioquia

Antioquia es un departamento de contrastes y belleza natural única, motivo por el que se posiciona como uno de los lugares más diversos y fascinantes de Colombia. Además, su historia vibrante y su cultura hospitalaria lo convierten en un destino ideal para los viajeros que buscan experiencias auténticas.

Dentro de esta región, uno de los municipios que cautiva a sus visitantes con su combinación perfecta de playas, bosques tropicales frondosos y un curioso volcán de lodo es Necoclí, considerado como una joya oculta del Caribe colombiano.

De acuerdo con el portal oficial de turismo Colombia Travel, este pintoresco pueblo en Antioquia, ubicado a lo largo de la impresionante costa caribeña de Colombia, es conocido por su atmósfera tranquila, paisajes de ensueño y vibrante cultura local.

Fue fundado el 1 de enero de 1978 y es denominado ‘la Perla Solitaria del Golfo de Urabá', según explica la Alcaldía Municipal a través de su página web, describiéndolo como un paraíso perdido para propios y extraños.

Se encuentra ubicado en el noroccidente del departamento de Antioquia, a orillas del mar caribe, en la margen oriental del golfo de Urabá, sobre el valle aluvial del río Mulatos y al extremo de la serranía del Abibe, agrega la entidad.

Las calles de Necoclí regresaron a la normalidad, luego de la salida de 10 mil migrantes, pero el tránsito por la Selva del Darién no se detiene
Calles de Necoclí | Foto: DANIEL REINA - SEMANA

Entre sus principales sitios de interés los visitantes del municipio pueden encontrar:

  • El Callejón de las Palmas: un espacio artístico, histórico y cultural, donde se pueden apreciar murales que relatan su historia, costumbres y cultura. Además, como su nombre lo indica, cuenta con la presencia de palmeras, de gran tamaño y antigüedad que crean un ambiente de relajación único.
  • Árbol mágico del amor y la vida: este atractivo es un caracolí de más de 240 años ,11 metros de perímetro y 12 metros de altura, al cual la comunidad le atribuye varios milagros y el cumplimiento de muchos deseos. Al interior del árbol pueden ingresar 12 personas aproximadamente, quienes tienen la oportunidad de observa la luz solar que entra desde la parte más alta de la copa que se encuentra hueca.
  • Casa de Nuestras Culturas ´Eloísa Garcés Ladeus´: esta construcción se destaca por su arquitectura española y detalles de la región en su diseño. Posee una biblioteca con áreas de lectura cuya vista al mar es su principal característica.
Necoclí, Antioquia
Necoclí es un municipio con diversidad de atractivos para los viajeros. | Foto: Getty Images
  • Cementerio municipal: desde allí es posible apreciar la belleza, tranquilidad, paz y la armonía que trasmite el mar y la belleza natural de la región. Este sitio cuenta con una capilla donde se realizan semanalmente eucaristías, murales, pinturas, vegetación, además, se pueden pasar ratos de lectura, reflexión, meditación y descanso.
  • Volcanes: entre éstos se destaca el volcán de lodo El Carlos y el volcán de lodo Virgen de Cobre, que al igual que otro de su tipo, se forman por combinación de hidrocarburos gaseosos de yacimientos petrolíferos, aguas termales subterráneas y depósitos minerales blandos, en su gran mayoría arcillas.

A estos últimos atractivos se les atribuyen propiedades curativas y beneficios para la piel gracias a su riqueza en minerales. Por eso, son considerados como espacios de esparcimiento y diversión de propios y extraños.

De estos volcanes, el portal de viajes Travel + Leisure, incluye el maravilloso volcán de lodo de Arboletes, ubicado en los suburbios del pueblito Necoclí y con vista al mar, así como el volcán de El Totumo, “que tiene la ventaja de ser más grande y menos concurrido”, indica el portal.

Desde Mentoría se puede llegar a Necoclí en 2 horas y 50 minutos, según Google Mps, la distancia es de 147 kilómetros y la ruta más directa es por Montería-Arboletes y Ruta Nacional 90.