Turismo
Turistas graban asombrados el vuelo del cóndor de Los Andes en el Quindío, un momento mágico que se viralizó en redes
Esta majestuosa ave fue avistada una vez más en el Valle del Cocora y dejó sorprendidos a sus visitantes.

En redes sociales está circulando un video que ha llamado la atención de cientos de internautas, pues se trata de un momento mágico que lograron registrar un grupo de turistas en el Valle del Cocora, en Salento, Quindío.
Esta escena, que dejó asombrados a quienes lograron registrarla, la protagonizó un majestuoso cóndor de Los Andes que apareció sorpresivamente y, en minutos, dio todo un espectáculo en el aire con su imponente vuelo.
“¡Qué momento tan bonito!“; ”es hermoso"; “increíble, es sublime. Sin palabras”, se escucha decir a los visitantes del Valle del Cocora mientras observan y graban esta emblemática ave, considerada como la más grande del mundo.
Como era de esperarse, las imágenes de este inesperado avistamiento se viralizaron rápidamente en las plataformas digitales, donde varios usuarios han expresado su emoción y el privilegio de poder apreciar este tipo de momentos mágicos en el Eje Cafetero.
Lo más leído
“Súper chévere tener la experiencia de tenerlo tan cerca”; “De los seres verdaderamente hermosos que existen en este mundo”; “El espíritu ancestral de Colombia”; dicen algunos comentarios.
Vale mencionar que esta no es la primera vez que el cóndor de Los Aves logra ser avistado en el Valle del Cocora, un lugar famoso principalmente por albergar imponentes Palmas de Cera, el árbol nacional del país.
Esta increíble criatura, que puede alcanzar una envergadura de hasta 3 metros, es un símbolo de libertad, un referente de la conservación ambiental en Colombia y se dice que guarda una conexión ancestral con las culturas indígenas del continente.
Por su majestuosidad, esta ave aparece en los escudos y símbolos patrios de varios países como Colombia, Chile, Ecuador y Bolivia. No obstante, está clasificada como especie vulnerable en todo el mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En 2024, esta entidad emitió una alerta sobre el pronunciado declive de la población del cóndor de Los Andes, señalando que se encuentra enfrentando una serie de desafíos importantes que han contribuido a su reducción, incluidos el envenenamiento, la caza y la competencia por fuentes de alimento, así como por pérdida de hábitat.

Además, informó que en Colombia la cifra de cóndores oscila entre los 150 y 180 individuos, lo que plantea la idea de seguir trabajando en su preservación.
En el Valle de Cocora, su avistamiento es un evento especial porque representa. precisamente, un recordatorio sobre la importancia de proteger estas especies y los ecosistemas que habitan o visitan, en este caso el Quindío, como parte de su hogar.
Allí brinda a muchos visitantes la oportunidad de apreciarlo de cerca y hasta registrar su imponente vuelo, despertando también consciencia respecto al impacto del turismo ecológico, responsable y comprometido con la conservación del hábitat natural no solo del cóndor de Los Andes, sino de muchas otras especies que hacen del Valle de Cocora su mejor refugio.