Turismo
Turismo en Colombia: estos son los tres destinos preferidos por los extranjeros que visitaron el país en lo corrido de 2025
El arribo de extranjeros no residentes aumentó 4,5 % en los primeros nueve meses del año.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Un total de 3.467.026 extranjeros no residentes arribaron a Colombia entre los meses de enero y septiembre, de acuerdo con cifras de Migración Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Estas cifras indican que el flujo de extranjeros no residentes aumentó 4,5 % y acumula un crecimiento del 14,8 % con relación a 2023.
Estados Unidos se mantuvo como el principal país emisor, con una participación del 22,7 % del total de visitantes extranjeros.
“Le siguieron México, 11,4 %; Ecuador, 7,6 %, y Perú, 5,2 %, que refleja el fortalecimiento de la conectividad aérea con los principales mercados del continente y Europa”, agregó el Ministerio.

Destinos preferidos por los extranjeros
En cuanto a destinos, Bogotá recibió el 38,5 % de los visitantes extranjeros no residentes, seguida de Antioquia, 26,9 %, y Bolívar, 16,7 %, departamentos que concentran la mayor actividad turística internacional del país.
“Las cifras reafirman la confianza internacional de Colombia y consolidación del país como uno de los destinos más atractivos y conectados de América Latina”, agregó la cartera de Comercio.
Tráfico aéreo
Colombia se consolidó como el tercer mercado aéreo más importante de Latinoamérica, con más de 5 millones de pasajeros, solo detrás de Brasil (12,1 millones) y México (9,5 millones), de acuerdo con cifras destacadas por la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).
De acuerdo con la organización, en agosto, el ranking latinoamericano por ciudades lo encabezó São Paulo, con 2,4 millones de pasajeros; seguido de Bogotá, con 2,3 millones; Ciudad de México, con 2,3 millones; Lima, con 1,5 millones; y finalmente Cancún, con 1,3 millones.
“Colombia cada vez se consolida más como un hub estratégico para la industria de los viajes en América Latina. Además, la ubicación privilegiada, le facilita la conexión con Norteamérica, Centroamérica, el Caribe y Suramérica. Somos un punto clave para el desarrollo de turismo en la región”, afirmó Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato.
Anato destacó que entre enero y agosto de 2025 se movilizaron 37.7 millones de pasajeros, lo que significó un 2 % más que en el mismo periodo de 2024. De ese total: 21.3 millones corresponden a vuelos nacionales y 16.4 millones a internacionales, siendo estas rutas internacionales con mayor dinamismo en conexiones con Suramérica: Lima, São Paulo, Buenos Aires y Guayaquil.
“Somos más que un destino y eso lo confirma la confianza que han depositado aerolíneas, inversionistas y viajeros en nuestro país. Este liderazgo refleja el dinamismo del sector y el compromiso de todos, sector público y privado de continuar trabajando por un mayor posicionamiento de Colombia a nivel mundial”, explicó la dirigente gremial.


