Turismo
Turismo en Colombia: cuatro lugares para convivir con comunidades indígenas y aprender sobre su cultura
Si sueña con la oportunidad de conocer de cerca las tradiciones de los indígenas en Colombia, esta información podría ser de su interés.

Además de ser conocido por su biodiversidad y paisajes variados, Colombia es un país que se distingue por su riqueza cultural, en la que las comunidades indígenas desempeñan un papel fundamental.
Con más de cien pueblos indígenas reconocidos y una herencia ancestral que abarca miles de años, el país ofrece múltiples oportunidades y escenarios para quienes desean sumergirse en las tradiciones, creencias y formas de vida de estas comunidades.
Según el portal de turismo Colombia Travel, existen lugares en diferentes regiones donde los indígenas colombianos aún conservan su estilo de vida, normatividad y dialectos o lenguajes, “integrándose de manera sana con el llamado mundo occidental sin perder su esencia”.
Por esta razón, explica que tanto colombianos como extranjeros han encontrado en las culturas indígenas una opción de turismo diferente, responsable con el medioambiente y lleno de datos interesantes por descubrir.
Lo más leído
Así que si desea conocer de cerca las tradiciones de los indígenas en Colombia, estos son algunos destinos que puede visitar:

Vaupés
En este destino, característico por ser el intermediario entre las llanuras del Orinoco y la selva húmeda del Amazonas, habitan los tucanos, una familia étnica de más de 20 grupos presentes en la selva amazónica en Colombia y Brasil.
De acuerdo con Colombia Travel, la comunidad es la encargada de ofrecerles a los turistas la oportunidad de disfrutar la gran riqueza en fauna y flora del departamento, incluyendo sus paisajes que parecen sacados de una película y otras actividades enfocadas en sus conocimientos ancestrales.
La Guajira
Este departamento colombiano es el hogar de la cultura Wayuu, por lo que explorarlo es una experiencia mucho más placentera cuando se hace con la guía de los indígenas.

Aunque sus sitios de interés más visitados son Punta Gallinas y el Cabo de la Vela, hacer una parada en Uribia, llamada “capital indígena colombiana”, es un plan imperdible debido a que se encuentra la mayor parte del pueblo wayuu.
Sierra Nevada de Santa Marta
Considerado uno de los lugares más espirituales de Colombia, este lugar fue habitado hace cientos de años por los tayrona, cuyos descendientes se han dividido en diferentes grupos a lo largo del norte del país, como los kogui, los wiwa o los arhuacos, explica la fuente citada anteriormente.
Allí es posible recorrer los caminos de piedra hasta llegar a la famosa Ciudad Perdida y conectarse con la cultura ancestral de los indígenas a través de rituales relacionados con la espiritualidad y la limpieza de las energías, o viviendo experiencias únicas como tener una boda bajo los mandatos nativos.

Cauca
En este departamento se encuentran comunidades como los guambianos y los nasa, reconocidos por la relación que tienen con la naturaleza. Para convivir con estas, Colombia Travel hace referencia a Silvia, un municipio ubicado al norte de Popayán, donde es posible conocer sus tradiciones, adquirir artesanías y frutos cultivados en el lugar.
Otra experiencia única que ofrecen los guambianos es el privilegio de aprender sobre medicina tradicional gracias al conocimiento de los taitas, líderes de la comunidad.
Es así como, a través de estos destinos, Colombia cautiva a los viajeros con un tipo de turismo diferente. Sin embargo, es importante mencionar que para practicarlo se requiere responsabilidad con el impacto que se pueda generar en las comunidades, siguiendo las indicaciones de los guías y ‘cultivando’ sus conocimientos.