Turismo

Tres pueblos del Valle del Cauca para visitar y disfrutar en septiembre

Estas poblaciones son destacadas por sus atractivos naturales.

29 de agosto de 2025, 12:05 a. m.
Riofrío también se caracteriza por la belleza de su arquitectura colonial.
Riofrío también se caracteriza por la belleza de su arquitectura colonial. | Foto: Valle del Cauca Travel

El Valle del Cauca es uno de los destinos turísticos más diversos del país. Esta región combina hermosos paisajes naturales y una rica herencia cultural que la convierten en un lugar ideal para todo tipo de viajeros.

A continuación, tres municipios del departamento recomendados para visitar durante el mes de septiembre:

Ansermanuevo

Ansermanuevo está ubicado a 192 kilómetros de Cali y es conocido como la ‘villa del bordado’.

La Gobernación del Valle firma que Ansermanuevo hace parte los municipios de sangre paisa y caldense que producen café, caña y plátano y que, además, se reconoce por sus “delicados y hermosos tejidos”.

También es conocido como un lugar destacado para la práctica del parapentismo en Colombia debido a sus 1.035 metros de altura sobre el nivel del mar y “a sus vientos que se mezclan con una temperatura promedio de 23 °C”, según destaca el portal Rutas del Paisaje Cafetero.

Ansermanuevo, Valle del Cauca
Este municipio vallecaucano es uno de los mejores para hacer parapente en el país. | Foto: Tomada: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero

“Volar en parapente, descender por los cañones de sus ríos y pasar una noche junto al silencio de la naturaleza debe ser una de las actividades incluidas en el 'check list’ de lo que hay que hacer Ansermanuevo", señala la Gobernación sobre algunas de las actividades imperdibles en la población.

El municipio, además, es epicentro de eventos culturales como las fiestas patronales de Santa Ana y las ferias del calado y del bordado.

Trujillo

Esta población, que es apodada ‘ciudad jardín’, es considerada como una de las más jóvenes del Valle y cuenta con bellos paisajes.

“Sus hermosos paisajes se ven atravesados por distintos ríos tales como el Culebras, el Cuancua, el Blanco y el Cáceres, además de los tupidos cultivos de café”, señala Gobernación en su sitio web.

Trujillo también hace de la región del Paisaje Cultural Cafetero (PCC), declarada por la Unesco en el 2011 como patrimonio mundial.

Entre sus principales sitios de interés, se resalta, inicialmente, los cerros Azul y Monteloro, donde hay cultivos de mora y aguacate.

También se destaca el parque principal del pueblo, el Parque Monumento a las Víctimas de Trujillo y la iglesia de Nuestra Señora del Rosario.

Riofrío

Riofrío está ubicado a 112 kilómetros de Cali. Según señala el portal Paisaje Cultural Cafetero, esta población desde su fundación ha crecido alrededor de lagunas, piscinas naturales y valles.

Entre sus principales atractivos se destacan, en primer lugar, el páramo del Duende. Cabe anotar que los recorridos por esta área se realizan única­mente en la “zona amortiguadora” del parque, según señala Rutas del Paisaje Cafetero.

Otro atractivo es la iglesia de Fenicia, con arquitectura en Bareque y cubierta de madera.

Riofrío, el cuerpo de agua que le dan nombre al pueblo, también se destaca. “Los charcos naturales a lo largo de su lecho permiten a los turistas disfrutar de la naturaleza a plenitud”, agrega el sitio web.