Turismo

Tres pueblos del Tolima para visitar y disfrutar en septiembre

Este departamento tiene municipios con hermosos paisajes y atractivos naturales.

8 de septiembre de 2025, 2:10 p. m.
Plaza José Celestino Mutis en Mariquita, Tolima.
Plaza José Celestino Mutis en Mariquita, Tolima. | Foto: Getty Images

El Tolima es un departamento que combina hermosos paisajes naturales y una rica herencia cultural. Sus 47 municipios tienen grandes atractivos naturales, ideales para el disfrute de sus visitantes.

A continuación, tres municipios del departamento recomendados para conocer durante el mes de septiembre:

Lérida

Este municipio está ubicado en el norte de esta región y a una distancia de 77 Kilómetros, una hora y 50 minutos, de Ibagué.

La gobernación destaca varios sitios atractivos del municipio. El primero de ellos es la parroquia de Nuestra Señora del Rosario.

Un segundo lugar de interés es la glorieta de la Casa de la Cultura. En ella se encuentran tres casetas unidas mediante una estructura en forma de pasarela y se reconoce como un punto de reunión de vecinos y visitantes.

El parque principal también es un lugar de encuentro de los habitantes del municipio. “Este parque se caracteriza por su riqueza paisajística, con especies de la zona y por albergar en su parte central una fuente. En él se llevan a cabo actividades de comercio informal y es punto de reunión”, subraya la gobernación.

Lérida también es epicentro de varios balnearios que sirven para el disfrute y el esparcimiento. Son piscinas de corrientes naturales que son concurridas, especialmente, en época de verano.

Chaparral

Este es el municipio de mayor extensión del Tolima y está ubicado a 163 km de Ibagué.

Es destacado como un importante centro estudiantil y de vocación agropecuaria. En la actualidad es uno de los principales productores de café del departamento, según señala la Gobernación del Tolima.

Chaparral, Tolima
Chaparral, Tolima. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Chaparral, Tolima

Entre sus principales sitios de interés se encuentra el parque de los presidentes, nombrado en honor a los mandatarios colombianos nacidos en el municipio: José María Melo, Manuel Murillo Toro y Darío Echandía. Es un sitio de encuentro para los habitantes.

Las cuevas de Tuluní, ubicadas a dos horas de caminata del casco urbano, se destacan entre los principales atractivos naturales del municipio.

La primera de ellas es famosa por ser un sitio donde nunca ha penetrado la luz del sol. Se le conoce como la Cueva de los Guapacoes, ya que estos pájaros nocturnos son sus principales habitantes. La segunda se distingue por sus formaciones rocosas milenarias, a las que se suman las de Copete, un conjunto geológico que incluye la Cueva del Agua, la Caverna del Tigre y la Cueva del Pesebre.

Mariquita

Este municipio está ubicado a 118 kilómetros de Ibagué y es reconocido como la capital frutera de Colombia

Entre sus principales sitios de interés está el bosque municipal y Alto de la Cruz, que hace parte de la Reserva Forestal Protectora de las Quebradas El Peñón y San Juan, la cual se caracteriza por ser un área rica en diversidad y fuentes hídricas.

El Alto de la Cruz hace referencia al punto más alto del Cerro de Santa Catalina, el cual es sitio de peregrinación durante el día de la Cruz y en Semana Santa De igual manera, es un sitio propicio para disfrutar de una gran panorámica, según información de la Alcaldía municipal.