Turismo

Tres pueblos del Huila que no debería perder la oportunidad de conocer; son encantadores e ideales para el descanso

Estos destinos son ideales para cualquier viajero.

22 de agosto de 2025, 8:29 p. m.
Desierto de la Tatacoa
El Desierto de la Tatacoa es uno de los principales atractivos del municipio de Villavieja, en el Huila. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El Huila es un departamento de riqueza natural, histórica y cultural que vale la pena conocer. Es un territorio de lindos paisajes y un gran legado arqueológico, además de una identidad cultural reflejada en su música, su gastronomía y su gente.

Eventos como el Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro permiten conocer sus tradiciones a través de danzas, comparsas y el popular Reinado del Bambuco. A esto se suman sus fincas cafeteras, sus verdes paisajes y el imponente río Magdalena, que atraviesa el territorio, encantos para no perderse en un viaje por esta región.

Este departamento tiene 37 municipios y en cada uno de ellos los viajeros se encuentran con una amplia oferta de lugares para conocer y planes para realizar. Estos son tres de esos destinos.

Villavieja

Villavieja es un destino imperdible, pues es el territorio en el que se encuentra el Desierto de la Tatacoa, uno de los atractivos turísticos más importantes no solo del departamento, sino del país.

Desierto de la Tatacoa
El desierto de la Tatacoa está en el municipio de Villavieja, Huila. | Foto: Getty Images

Según información de la Gobernación del Huila, este majestuoso paisaje, con su singular riqueza natural, se ha consolidado como uno de los principales destinos turísticos de Colombia, reconocido por su potencial en astronómico y paleontológico.

Sin embargo, esto no es lo único para hacer en Villavieja. Allí los viajeros tienen la posibilidad de conocer y disfrutar de otros sitios como el parque central, en donde está la figura de un megaterio, un mamífero extinto parecido a un perezoso gigante.

También es posible visitar la Capilla Santa Bárbara, que es la más antigua del departamento, y el Museo Paleontológico, creado en 1984 y donde se exponen 950 piezas originales de restos fósiles de diferentes especies como tortugas gigantes, osos perezosos, cangrejos y peces que habitaron este territorio.

Rivera

Rivera es un destino que enamora, en donde la naturaleza, la tranquilidad y la cultura hacen parte de sus atractivos. Es un destino muy propicio para los amantes de la naturaleza, pues allí es posible hacer avistamiento de aves, ciclo montañismo y rapel, entre otras actividades.

Iglesia Central de Rivera, Huila.
Iglesia Central de Rivera, Huila. | Foto: Suministrado a SEMANA.

A este municipio se le reconoce por la amplia oferta de aguas termales, que son principalmente no azufradas. Allí hay sitios donde los visitantes pueden relajarse en piscinas en las que el agua brota del fondo arenoso. Si este es el plan, es posible visitar Las Termales de Rivera, Termales de San Francisco, Los Ángeles Termal, entre otros.

Gigante

Este es un destino que les ofrece a los viajeros múltiples atractivos turísticos. El Gigante Matambo y su amada Mirthayú son dos atractivos naturales que cuentan una historia de amor y desde ahí se origina una de las supuestas historias del nombre del municipio.

Según el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), estos dos atractivos naturales están a la entrada del municipio y resultan fáciles de identificar por parte de los viajeros.

En esta área del país se pueden practicar varias actividades, entre ellas, rafting por el Río Magdalena. De igual forma, es posible visitar el Parque Natural Cerro Páramo de Miraflores y la Loma de la Cruz.

Gigante, que hace parte del programa “pueblos que enamoran” de Fontur, tiene una superficie de 561 kilómetros cuadrados y es un destino agradable para visitar en familia.

Noticias relacionadas