Turismo
Tres pueblos del Eje Cafetero para conocer y disfrutar durante los puentes festivos de noviembre
Esta región del país es reconocida por sus atractivos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Eje Cafetero es reconocido como una de las zonas más importantes para el turismo en Colombia.
Sus hermosos paisajes naturales y riqueza cultural atraen a visitantes del mundo y de otras zonas del país.
A continuación, tres municipios para conocer y disfrutar durante los puentes festivos de noviembre.
Circasia
Este municipio está ubicado a 12 kilómetros de Armenia y es considerado como un lugar importante para el avistamiento de aves en la región, según el portal Rutas del Paisaje Cafetero.
“Circasia es un verdadero paraíso para el avistamiento de aves, de las 1.870 especies de aves registradas en Colombia, 534 se pueden encontrar en el departamento del Quindío. El avistamiento de aves es una de las actividades más valoradas por los aficionados al ecoturismo. Algunos operadores turísticos ofrecen recorridos de avistamiento de aves en la reserva Horizontes y Bremen”, señala.
De igual manera, Circasia tiene diversas opciones de hospedaje, como fincas cafeteras, casas rurales y cabañas, que permiten realizar agroturismo y turismo ecológico.
Los paseos a caballo son otra actividad de esparcimiento clave en el municipio. “Existen por lo menos 20 pesebreras especializadas que ofrecen además de recorridos turísticos, servicios de cría y adiestramiento de caballos. Las Fiestas de La Libertad, celebradas en el mes de agosto, tienen como uno de sus eventos más representativos una gran cabalgata que recorre parajes rurales y urbanos de la localidad”, subraya Rutas del Paisaje Cafetero.
Chinchiná
Esta población está ubicada a 25 kilómetros de Manizales.
Entre sus principales atractivos se encuentra la Antigua Estación del Ferrocarril (declarada Bien de Interés Cultural de la nación) y sus fincas cafeteras de la zona rural.
Adicionalmente, se destaca su ubicación en el suroccidente del departamento, en un punto intermedio entre Manizales y Pereira, a 30 minutos en carro desde las dos ciudades.
“Las más de 5.000 hectáreas de café que lo rodean lo convierten en un destino soñado para quien quiera experimentar, en carne propia, la tradicional vida cafetera. Además, Chinchiná sumó en 2019 un nuevo atractivo: obtuvo el Guinness World Record por la taza de café más grande del mundo, construida en el centro de la ciudad y que tiene una capacidad para albergar 22.000 litros”, agrega Paisaje Cultural Cafetero.

Guática
Este municipio está ubicado a 90 kilómetros de la ciudad de Pereira y se destaca por su gran potencial para la práctica de deportes extremos y turismo ecológico.
“Quienes visitan el municipio tienen la oportunidad de conocer varios sitios de interés, entre ellos el Jardín Botánico, los chorros, el cerro de Gamonrá y el tigre. En el centro de la ciudad también se concentran varios lugares de interés patrimonial como la Casa Rural y la antigua casa de Teresita Tobón, e incluso la bella tienda del café del Comité de Cafeteros de Risaralda, que se ubica en una casa restaurada”, destaca el portal Paisaje Cultural Cafetero.


