Turismo
Tres pueblos con patrimonio de los Andes orientales que debe conocer en un viaje a Colombia
Colombia es un país muy diverso, con pueblos llenos de magia e historia.

Colombia es un país muy hermoso, lleno de historias en cualquier rincón, las cuales se ven reflejadas en los paisajes que lo conforman, las personas y la cultura que se teje a lo largo de los años.
De acuerdo con Colombia Travel, portal especializado en turismo y viajes, los Andes Orientales cuenta con algunos de los pueblos más hermosos del país.
“En este país donde la memoria persiste, encontrarás pueblos que encantan a todo aquel que los visita. Ya sea por su belleza, cultura, arquitectura o costumbres, estos pueblos se han destacado hasta convertirse en patrimonio de la nación: nos representan y son la voz de la historia del país. Conoce algunos de los pueblos más lindos de Colombia en la región de los Andes Orientales y descubre qué hace especial a cada uno de ellos", indicó el portal citado.
Monguí
El primer pueblo del que habla el portal es Monguí, que cuenta con arquitectura tradicional, paisajes y una tradición artesanal inigualable. Este municipio es considerado como uno de los lugares más hermosos de la nación; tanto así que en 1980 fue declarado como el pueblo más hermoso de Boyacá y, desde 2018, fue reconocido como Destino Turístico Sostenible de Colombia. “Reconocido por su tranquilidad, la hospitalidad de sus habitantes y su tradicional gastronomía boyacense, Monguí nos invita a que vivamos en persona la historia que se preserva en sus calles”.
Monguí es la población fabricante de balones predilecta de Colombia. Por muchos años se ha empleado la técnica artesanal de coser y vulcanizar balones de cuero.

San Juan de Girón
Otro pueblo mencionado es San Juan de Girón, ubicado en Santander, un hermoso pueblo de paredes blancas y techos de barro que fue declarado Monumento Nacional en 1959. Cuenta con peregrinaciones durante la conmemoración de Semana Santa, a las que llegan cientos de visitantes de todas las partes del mundo.
“Girón tiene una combinación perfecta entre casas coloniales, sitios turísticos antiguos y lugares modernos por visitar fuera del centro histórico, lo que hace de este pueblo con patrimonio un lugar para todos los gustos", destacó Colombia Travel.

El Socorro
Según la información compartida por el portal, este pueblo es central en la historia del país, pues vivió grandes acontecimientos que siguen en la memoria de los colombianos, desde la Revuelta de los Comuneros hasta la Guerra de los Mil Días. El centro histórico de este El Socorro fue declarado Bien de Interés Cultural Nacional en 1963.

“El Socorro es cuna de próceres como Manuela Beltrán, y Juan Francisco Berbeo e inspiración del compositor José A. Morales y su tradicional canción Pueblito viejo", agregó.