Turismo
Tres municipios de Antioquia que comparten nombre con ciudades emblemáticas y enamoran con sus fascinantes paisajes
Descubra cuáles son esos encantos que hacen de estos municipios destinos mágicos y dignos de admirar.
Siga nuestras recomendaciones de turismo en Discover y conozca nuevos destinos

El departamento de Antioquia se ha consolidado como uno de los destinos colombianos más atractivos tanto para turistas nacionales como internacionales, y no es para menos. Su geografía, marcada por extensas montañas, valles profundos y una vegetación exuberante, invita a explorar escenarios que cautivan a primera vista.
A esto se suma la calidez de su gente, su riqueza cultural y la magia de sus pueblos, entre ellos tres municipios que comparten nombre con ciudades emblemáticas: Venecia, Amalfi y Granada, destinos que brindan experiencias auténticas y cuentan con una gran variedad de atractivos.
Venecia, hogar de la pirámide natural más alta del mundo
En este encantador pueblo antioqueño se encuentra el Cerro Tusa, conocido como la pirámide natural más alta del mundo. Según datos registrados en la página de la Gobernación de Antioquia, esta montaña está a unos 1.850 metros sobre el nivel del mar, siendo un punto de encuentro imperdible para los viajeros aventureros.
Explorar esta joya natural, de acuerdo con el testimonio de varios viajeros, es una experiencia inolvidable que combina historia, tradición y un paisaje que enamora desde el primer instante.

Por su parte, el portal de turismo Antioquia es Mágica, indica que es un lugar que alberga varios misterios. Además, tiene una gran importancia por los sitios arqueológicos donde se asentó la mayoría de la tribu zenufaná con su cacique, Zenufaná (también conocido como Sinifaná).
Amalfi, la ‘ciudad señora del nordeste antioqueño’
Esta población se caracteriza por su diversidad de pisos térmicos y ecosistemas, pues es un territorio donde la flora y la fauna nativa conviven con historias y leyendas que parecen surgir de la misma montaña.
En el mapa turístico, Amalfi ocupa un lugar estratégico como punto de conexión entre las selvas de Sur y Centroamérica, lo que le otorga una riqueza natural excepcional.

Todo su encanto se ve reflejado en la abundancia de sus fuentes hídricas, que dan origen a cascadas y manantiales en prácticamente cada rincón del paisaje, invitando a descubrir esos secretos mejor guardados de Antioquia que aún sorprenden a muchos.
Granada, también conocida como ‘la cuna del cooperativismo colombiano’
A lo largo de su historia, este pueblo ha recibido diferentes nombres, entre ellos Santa Bárbara de Lariza y Santa Bárbara de los Baos o Vahos, nombre que tuvo hasta que en 1903, cuando recibió su denominación actual.

Su apelativo hace alusión a la capacidad de trabajo de sus habitantes, quienes se destacan por su sentido de pertenencia y resiliencia. Además, se encuentra rodeado de grandes y hermosos ríos, charcos y cascadas, rincones mágicos que ofrecen una conexión profunda con la naturaleza.


