Turismo
Tres municipios colombianos que han sido reconocidos entre los mejores pueblos turísticos del mundo
En los últimos años varias poblaciones han sido destacadas por ONU Turismo.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

ONU Turismo reconoció la semana pasada en la ciudad de Huzhou, China, al municipio de Murillo, Tolima, como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo en 2025.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio, la selección de Murillo empezó en febrero cuando se abrió una convocatoria nacional para definir los municipios a postular a nivel mundial. En este proceso participaron 28 municipios de 13 departamentos.
“Luego de una evaluación técnica, que contempló nueve criterios establecidos por la organización internacional: recursos naturales y culturales; promoción cultural; sostenibilidad económica, social y ambiental; cadena de valor turístico; gobernanza; infraestructura, y salud y seguridad, se seleccionaron ocho que, en mayo, fueron postulados por Colombia ante la ONU Turismo”, agregó el ministerio.
la alcaldesa de Murillo, María Camila Sánchez, al recibir el reconocimiento afirmó: “Es el reflejo del trabajo en equipo y la dedicación de nuestra comunidad. Hoy, Murillo se posiciona como un destino que ofrece un turismo en armonía con la naturaleza y con nuestras tradiciones, siendo los mejores entre los mejores”.
En años anteriores, otras poblaciones colombianas han recibido el mismo reconocimiento. A continuación, tres de ellas:
Jericó, Antioquia
Este municipio antioqueño es reconocido por su arquitectura de la época republicana. Se destacan sus calles de adoquines, escaleras empedradas y fachadas coloridas. El portal Pueblos Patrimonio indica que la población se fundó bajo el nombre de Aldea de Piedras y en los últimos tiempos ganó mayor reconocimiento debido a la canonización de la Madre Laura Montoya, primera santa colombiana.
Otros atractivos son la Basílica Menor La inmaculada Concepción, el Convento Hermanas Concepcionistas, la Capilla del Beato y, para disfrutar la naturaleza, la cascada el Salto del Ángel.
En el área rural también está la Reserva Natural Jardín de Rocas, que se encuentra a solo 500 metros del parque principal de la población. En este lugar está el hábitat del Gallito de Roca Andino (Rupicola peruvianus), una de las aves que es considerada de las más bellas.

Choachí, Cundinamarca
Esta población está ubicada a 50 kilómetros de Bogotá. Entre sus principales atractivos se encuentra la cascada La Chorrera. Considerada como la más grande de Colombia, que cuenta con una altura de 590 metros, de acuerdo con datos compartidos por World Waterfall Database.
La Cascada El Chiflón también es reconocida. Esta joya natural es conocida por la pureza de sus aguas.
De igual manera, el Páramo El Verjón es destacado. por este lugar se encuentran piscinas de aguas termales y termales.
Filandia, Quindío
Esta población ubicada a 26 kilómetros de Armenia es reconocida por su arquitectura colonial, sus paisajes naturales y su ambiente tranquilo.
Gracias a que está situado en la cima de una colina, permite observar y admirar paisajes del eje cafetero.
Allí los visitantes pueden admirar una elegante plaza, que se constituye en el estacionamiento obligado de la colección de jeeps clásicos que abundan en la ciudad y que la pintan con todos los colores.
En su visita a este pueblo, los viajeros tienen la posibilidad de realizar varias actividades y disfrutar de algunas de sus principales atracciones. Uno de los mejores planes es caminar por las calles del pueblo, especialmente por la del Tiempo Detenido, que se encuentra muy cerca de la Parroquia Inmaculada Concepción.