Turismo
Tres lugares en Colombia para hacer avistamiento de ballenas jorobadas, una temporada imperdible en el país
Este es uno de los espectáculos más esperados en el Pacífico colombiano.

Colombia es un país que cautiva gracias a su gran diversidad natural, cultural, gastronómica y su riqueza histórica. Además, la hospitalidad de su gente es un factor clave para los viajeros extranjeros, pues muchos afirman sentirse como en casa mientras disfrutan una amplia variedad de experiencias en escenarios de ensueño.
Una de estas actividades imperdibles es el avistamiento de ballenas jorobadas o yubartas, las cuales recorren alrededor de 8.500 kilómetros desde la Antártida hasta las aguas cálidas de esta zona del país para aparearse y dar a luz a sus crías, explica el portal oficial de turismo Colombia Travel.
Este evento es considerado como uno de los espectáculos naturales más esperados en el Pacífico colombiano y se presenta entre los meses de julio y noviembre.
Durante esta temporada, la costa pacífica colombiana se transforma en el escenario ideal para vivir esta experiencia, específicamente en tres destinos que se destacan por estar rodeados de exuberante vegetación y ofrecer un ambiente tranquilo. Estos sitios predilectos para hacer avistamiento de ballenas son:
Lo más leído
1. Bahía Málaga
Conocida por ser el hogar de algunas de las mejores playas de Buenaventura, en el departamento del Valle del Cauca, a unas 4 horas de Cali, este lugar representa un gran atractivo turístico para los amantes de la naturaleza.

Además de hacer avistamiento de ballenas, se trata de una de las zonas con más especies de fauna y flora continental y marina en el mundo, albergando alrededor de 1.396 especies distribuidas entre moluscos, crustáceos, algas marinas, aves, reptiles, anfibios, y mamíferos costeros y acuáticos.
2. Nuquí
Este destino se destaca por ser uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta, ubicado en el Golfo de Tribugá, en el departamento del Chocó. Desde allí es posible acercarse a unos 200 metros en lancha para hacer avistamiento de ballenas y tomar las mejores fotografías del ritual de apareamiento y el nacimiento de los ballenatos que realizan.
La mejor época para hacer este plan en Nuquí es a finales de octubre, cuando la mayoría de ballenas llegan a la zona. Sin embargo, es importante mencionar que a lo largo del año también es un sitio que recibe a varios turistas gracias a la posibilidad que ofrece de practicar buceo, recorrer manglares, practicar senderismo, visitar baños termales, entre otros planes.

3. Isla Gorgona
Localizada a 46 kilómetros del municipio de Guapi, en el departamento del Cauca, esta isla cuenta con una gran riqueza natural, lo que la convierte en el hogar de 11 tipos de ballenas y delfines, 12 clases de arrecifes de coral, 75 especies de aves migratorias, 41 especies de reptiles y 723 especies de flora, resalta Colombia Travel.
Allí, aparte de poder ver ballenas jorobadas, también es posible practicar senderismo, snorkeling, buceo autónomo y participar en recorridos por las ruinas arqueológicas.
¿Qué espera para vivir esta experiencia? Recuerde que la temporada de avistamiento de ballenas en Colombia va de julio a noviembre, por lo que se recomienda planificar su viaje con anticipación y prepararse para registrar con su cámara momentos memorables.